Archivo | Dirección de Equipos RSS de esta sección

El decálogo antifracaso

Si nos detenemos a observar cuál ha sido el comportamiento de las organizaciones a través del tiempo, hay ciertos patrones comunes que surgen inmediatamente cuando se analiza por qué muchas han pasado de sus épocas de prosperidad a las de declive. Cuando finalmente se aprecie que no es una disminución de ingresos puntual, sino que es una tendencia que está marcando la trayectoria de la organización, casi siempre es tarde para la reacción.

Enrique Sueiro, la dirección desde la escucha

Por Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN. Enrique Sueiro aspira a ser un humanista de la comunicación del siglo XXI. Confiesa beber de la sabiduría de los clásicos, en general, y de dos figuras clave del management de nuestro tiempo: Peter Drucker en EE.UU. y Javier Fernández Aguado en Europa. Sueiro es el sucesor de […]

¿Por qué las mujeres renuncian a sus trabajos en el sector tecnológico?

El gran pedagogo suizo Jean Piaget decía que el aprendizaje se puede adquirir de dos formas: por el conocimiento per se o por la propia experiencia. La segunda parte de esta afirmación es vital para el desarrollo del cuerpo de doctrina del management y el liderazgo. Por eso nos gusta el storytelling en el cual, independientemente de la investigación que esté detrás de la historia, cuando el relato proviene de experiencias personales, asume un interés especial para la formación en liderazgo.

La obediencia impuesta es…

La obediencia impuesta es posible (de hecho funcionan así la mayor parte de las organizaciones), pero sólo a nivel epidérmico, superficial. Únicamente se obedece seriamente (ob-audire: se escucha con interés, y con deseos de poner voluntariamente aquellas indicaciones por obra) a quien se lo gana. Éstos son los maestros, aquellos a quienes merece la pena […]

Eduardo Bueno Campos, la gestión del conocimiento

Artículo realizado por: Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN Hay que reivindicar el talento español en el Management, por ello, además de apoyar a las escuelas de negocios españolas y a los directivos internacionales, Foro ECOFIN quiere visibilizar a algunos pensadores que, junto a los gurús anglosajones, han trasformado las formas de gestionar y entender […]

Cuando el líder tiene que asumir el cambio para crecer

Artículo realizado por: Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, José Luis Zunni, director de ecofin.es y Eduardo Rebollada Casado. “En un mundo de falsedad y mentira decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”. Es una reflexión de George Orwell, el autor de ‘Rebelión en la Granja’ y ‘1984’, que incide en que la […]

Daniel Goleman, la emocionalidad de la razón

Por Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN. Para muchos, durante largo tiempo, la toma de decisiones ha sido el mero fruto de razonamientos lógicos. En realidad, este modo de ver las cosas no fue siempre así. No en vano, los egipcios, al enterrar a quienes podían pagarse un proceso de momificación nunca extraían el corazón, […]

Exclusión o autoexclusión social

Artículo realizado por: Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, José Luis Zunni, director de ecofin.es, y Eduardo Rebollada Casado.   ‘Top chef’ nos lo escenifica en televisión de una manera brillante. Hablamos de una enfermedad frecuente en la vida de las organizaciones. Un aspecto pocas veces tratado por la doctrina. Es el conflicto generado por […]

Michael Eugene Porter, la ventaja competitiva

Por Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN. Michael Eugene Porter, profesor de la University Harvard School, realizó su gran aportación al Management moderno a raíz del análisis de los conceptos de competencia sobre las naciones, los estados y las regiones. De ahí han surgido conceptos en los que Porter nos ha hecho reflexionar: competitividad y […]

Máquinas vs. Directivos. La inteligencia artificial acorrala el liderazgo humano

Artículo realizado por: Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, José Luis Zunni, director de ecofin.es y Eduardo Rebollada Casado. No es nuevo este debate, aunque es más real que nunca. En su obra ‘Brave new world’ (Un mundo feliz, 1932) Aldous Huxley anticipó un futuro que ya tocamos con las yemas de los dedos. El […]

Pin It on Pinterest