Archivo de las etiquetas | pyme

De Lestapis (October): “Hay que hallar un modelo que asegure la solvencia de la empresa”

Cuando el crédito no es suficiente para sostener al tejido empresarial, hay que proponer cosas nuevas. Foro ECOFIN profundiza junto a Grégoire de Lestapis, CEO de October España, a través de esta entrevista realizada durante su participación en InnoDay FinTech 2021. En la entrevista, el CEO de October en España destaca el papel de la […]

La empresa española necesita más del Gobierno

El cañonazo del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de Marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 ha sido bienvenido. Promete movilizar 117.000 millones de dinero público que apalancará hasta un total de 200.000 millones de euros, sumando estimaciones de fondos privados. Aunque sólo un 0,1% (200 millones) […]

Gregoire Lestapis, CEO de October España.

Las FinTech se fortalecen con colaboraciones cruzadas para impulsar el open banking

La revolución digital ha traído al mercado español unas 300 FinTech que centran sus esfuerzos en la especialización intensiva de diferentes áreas de las finanzas. La inversión (20%), el crowdlending (15%), neobanks (13%), las finanzas personales (10%) y otros 25 verticales diferentes más son las actividades más explotadas por estas jóvenes empresas digitales, según el Observatorio de Innovación y Tendencias Fintech.

La revolución Crowd en la Economía de las Plataformas

¡Es la revolución ‘crowd’! La economía digital nos ha enseñado la importancia de la Colaboración y lo esencial de crear territorios donde converjan la oferta y la demanda, la inversión y el crédito, las facturas a cobrar y las facturas a pagar. En el mundo de los servicios generó el crowdsorucing, pero el mayor de los ejemplos es el FinTech con el crowdlending, crowdfunding, crowd-confirming, etc.

La rentabilidad de la pyme confirma la recuperación empresarial

Tras siete años de crisis, 2014 confirmó el inicio de la recuperación empresarial en términos de rentabilidad financiera, tal como apuntaban los datos de 2013, abarcando todos los segmentos de pyme. Así, la rentabilidad de las microempresas se duplicó, pasando de un 1,4% en 2013 al 2,9% en el avance de 2014; las pequeñas aumentaron […]

El compromiso del empleado

El tamaño no siempre importa. Una encuesta llevada a cabo por Dale Carnegie en Estados Unidos revela que los empleados de las pymes están conformes con sus trabajos y responsabilidades, pero no por las razones que sus empleadores piensan. Es más, les gusta trabajar en dicha empresa por encima de la satisfacción que expresan empleados […]

Desayuno sobre empresa familiar

Foro ECOFIN junto a Dictum Abogados está preparando un desayuno de trabajo sobre sucesión y gestión del cumplimiento normativo en la empresa familiar, que tendrá lugar el próximo martes 3 de noviembre en C/ Bárbara de Braganza, Nº 11 – 3º (Madrid) bajo el título ‘Una solución integral para el Cumplimiento Normativo y la Sucesión […]

Alejandro Lucero: “Crecer es una labor lenta”

Alejandro Lucero, CEO de Multigestión Iberia, aportó durante su ponencia en el VIII Congreso ECOFIN las últimas novedades en innovación en el sector del recobro para seguros y empresas. Además, Lucero aconsejó a los empresarios españoles sobre el leimotiv de ECOFIN 2015, el crecimiento de la empresa. El consejero delegado de Multigestión afirma que el […]

Rosa Mª Sánchez-Yebra: “Sin crédito, difícil mantener la recuperación”

Discurso pronunciado por Rosa María Sánchez-Yebra, secretaria general del Tesoro y Política Financiera, durante la apertura del VIII Congreso ECOFIN 2015. Como ya es conocido la percepción sobre la economía española ha cambiado de forma sustancial estos últimos años. Desde la Secretaría General del Tesoro vivimos plenamente el sentimiento del mercado y cómo evoluciona la percepción […]

Crecer es posible para la pyme

La fórmula que aúna private equity con expertos en gestión resulta la más dinamizadora para pequeñas y medianas empresas españolas. Y así lo revelan los datos recogidos por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI). En 2014 ya apuntaban a un importante cambio de ciclo en las inversiones de capital riesgo (private equity y […]

Pin It on Pinterest