Archivo de las etiquetas | zunni

Líderes notables y queridos por su gente

Hacer preguntas a la gente es bueno. Si son detalladas en cuanto a lo que realmente está preocupando a un miembro del equipo (o a todos), mejor. Se puede abordar a fondo cuál es el problema.

El liderazgo efectivo se consigue con dos ingredientes: confianza y visión

¿Cree que una organización puede funcionar razonablemente bien, si la gente en general, y los equipos de trabajo en particular, no perciben una dosis de confianza elevada en sus líderes? Ha acertado: la respuesta es NO.

VII Congreso ECOFIN anticipa el nuevo ciclo

El pasado martes se celebró el VII Congreso ECOFIN, donde casi todos los analistas y financieros alentaron sobre la remontada de España ante la crisis, anunciando un segundo semestre de 2014 donde poder encontrar financiación, oportunidades de inversión y de mercados, indicadores positivos y crédito.

El olimpismo enseña a los líderes empresariales a salir del valle de la deseperanza

El impulso emprendedor no debe detenerse en 2014. Con esta máxima José Luis Zunni y Eduardo Rebollada escriben sobre la necesidad de moldear políticas que favorezcan la creación de nuevas empresas y sobre la formación de la gente, tanto técnica como emocionalmente en el aprendizaje de lo difícil que es a veces, más en épocas de recesión, salir de lo que técnicamente se conoce como ‘el valle’.

El principio 20-30-50: cuando al líder no le siguen

Un reputado periodista político y económico de los Estados Unidos, Will Yakowicz, hace un interesante análisis sobre un problema que es más común de lo que parece: cuando el líder pierde adeptos. Y nosotros agregamos que este fenómeno no puede analizarse circunscribiéndolo únicamente al ámbito de las organizaciones, sino que hay que tratarlo muy especialmente en estos tiempos también en el mundo político. Por cuestiones de espacio, hoy lo dedicaremos exclusivamente a la esfera de la empresa privada.

Hacia un nuevo paradigma en la formación de postgrado

La crisis internacional no ha dejado fuera a ningún actor. Uno importante, como no podría ser de otra manera, son las escuelas de negocio.

No se puede separar Economía de Política

La trascendencia del juego entre la economía y la política en la era de la globalización prueba que ésta es más un fenómeno político que económico. Es un proceso mundial que no tiene sentido si no se considera su estructura política.

Pin It on Pinterest