Antonio Mancera, presidente de Tribuna Benemérita y de la Asociación Fiel en el Deber, visitó los estudios de Aquí Radio y Ahora TV para entregar la Medalla Fiel en el Deber a Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, y a Carmen M. García, presidenta de SOS en Red y de la Fundación Woman´s Week, por su estrecha colaboración con las instituciones que representa y con otras asociaciones ligadas a la Guardia Civil.
La revista Tribuna Benemérita y la asociación histórico-cultural que lo apadrina, Fiel en el Deber, rindió un emotivo y sincero homenaje hace unas semanas a la mujer Guardia Civil en el 35 aniversario de la aprobación del Real Decreto de incorporación de la misma a la institución. Fue parte esencial de un multitudinario II Memorial “María Jesús Carrascosa” que tuvo lugar en el mediodía del sábado 24 de junio de 2023 en el Auditorio Municipal de la localidad toledana de Lillo, con la presidencia del alcalde, Julián Sanchéz Casas, y del Teniente Coronel Jefe de Operaciones de la zona de Castilla-La Mancha, Indalecio Linares Álvarez.
Colaboración y Servicio Público
Junto a las tareas solidarias desarrolladas conjuntamente en España, Ucrania y otros lugares, la colaboración en estos actos en Lillo y la elección de candidatas idóneas para los premios que allí se entregaron son parte de los últimos méritos reconocidos ahora por Tribuna Benemérita con el otorgamiento de esta Medalla Fiel en el Deber.

Salvador Molina (Foro ECOFIN), Antonio Mancera (Tribuna Benemérita), Carmen M. García (Fundación Woman’s Week) y Fernando Mairata (PETEC).
Carmen M. García y Salvador Molina colaboran habitualmente con estas instituciones vinculadas a la Benemérita, así como con otras ligadas a la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Internacional, Protección Civil y otras instituciones con vocación de servicio público.
Acción social de ECOFIN
Desde los años del confinamiento Covid donde Carmen M. García creó una red de 5.000 voluntarios en toda España, pasando por el Volcán de la Palma, la Filomena, las Campañas de Navidad con Mensajeros de La Paz o la Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan De Dios, la Ayuda Humanitaria a Ucrania, la asistencia médica a niños desahuciados en sus países de origen o la recogida de refugiados de Ucrania en la frontera polaca de Medika.
De hecho, Salvador Molina cuenta con otras medallas y reconocimientos de instituciones vinculadas a la Guardia Civil, como la Hermandad de Guardias Civiles Auxiliares. o la Medalla de C1b3rWall 2022 de la Escuela Nacional de Policía de Ávila. Francisco de Borbón Escasany, Duque de Sevilla y presidente de honor de la Asociación de Distinciones de Mérito ‘Santos Ángeles Custodios de España’ – Amigos del Cuerpo Nacional de Policía, le impuso la Medalla De los Santos Angeles Custodios en 2022.
Carmen M. García, además de las distinciones antes mencionadas, también posé otras entregadas por Protección Civil, Policía Nacional y Guardia Civil; así como la placa del Ayuntamiento de Los Llanos de Ariadne (La Palma) por la ayuda humanitaria derivada de la erupción del volcán de La Palma, la Cruz de Honor de la Asociación Internacional de Instructores de Defensa Personal Policial (PSDI) o la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa, recientemente impuesta en el Centro Tecnológico de Ciberseguridad (CESTE) en el Pardo (Madrid), instalaciones de la Secretaría de Estado de Seguridad (Ministerio del Interior).
En el Homenaje a la Mujer Guardia Civil en Lillo (Toledo) se reunieron más de 450 personas en una mañana que arrancó con la izada de la bandera de España en la plaza del pueblo, una misa por los caídos en el cumplimiento del deber y asesinados por la banda terrorista ETA, el acto de entrega de galardones, un vino español en el Ayuntamiento y una comida de hermandad.
Cristina Moreno Martínez, primera oficial del cuerpo benemérito y jefa de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara, dirigió unas palabras a los presentes en el acto en las que explicó cómo fue la incorporación de la mujer desde el real decreto de 1988, “pero sobre todo, aseguró, hay que recordar a las matronas 50 años antes, viudas y huérfanas de guardias civiles que han pasado desapercibidas a lo largo de todo este tiempo, lo que viene a demostrar, que la presencia de la mujer en la Guardia Civil tiene más de 80 años, porque las matronas eran trabajadoras en recintos cerrados.”