El presidente de Foro ECOFIN y del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) fue ponente invitado en las Jornadas sobre Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad en la Empresa que organizaron Applethan Road y Smart Top Services en el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM).
Salvador Molina dio una ponencia sobre Felicacia y su relación con la RSC y gestión del capital humano el 27 de mayo, en el marco de estas Jornadas cuyos primeros paneles se celebraron el 12 de mayo. El presidente de ECOFIN y MAD FinTech analizó el concepto de ‘Felicacia’, una palabra nacida de la unión de Felicidad y Eficacia, y que se refiere a un nuevo enfoque empresarial que se ocupa de generar un buen clima laboral y personal en los empleados para que su rendimiento y adhesión a los objetivos de la empresa se multipliquen.
El concepto se analiza en el ‘Manual de Felicacia’, un libro escrito por el propio Salvador Molina y Juan Carlos Maestro, y disponible en este enlace. Junto a ellos, 20 especialistas analizan en este manual el porqué y el cómo de la eficacia de la Felicidad en sus áreas de competencias de la gestión empresarial: Recursos Humanos, Comunicación, Finanzas, Organización, Marketing, RSC, Formación, etc. Muchas son las empresas que están mejorando su posicionamiento y funcionamiento gracias a este concepto disruptivo, que entronca directamente con las políticas de RSC.

Salvador Molina, durante su intervención, junto al promotor del evento Roberto Rodríguez Manzaneque y el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, donde tuvo lugar el encuentro sobre RSC y Sostenibilidad.
Estas jornadas virtuales, distribuidas en dos sesiones, buscaron acercar al mundo empresarial la importancia de contar con robustas políticas de RSC y atención a la sostenibilidad. Dos conceptos que siguen ganando importancia en las estrategias de empresas de todo tamaño por la importancia que le dan ya los consumidores e instituciones. Y por ética y lógica.
Las políticas de RSC y sostenibilidad impactan en todas las caras de una empresa. De ahí que estas Jornadas sirvan para visualizar desde distintos ángulos esta problemática. Por ejemplo, junto a Salvador Molina estuvieron Francisco Javier Cantera, presidente de Auren Consultoría; y Felisa Herrera, de The Soho Women in The World (TSWW).
Pero esa misma jornada hubo más paneles que analizaron la RSC desde el punto de vista de los partidos políticos, la previsión social empresarial, las obligaciones de Buen Gobierno o la gestión de riesgos como medida de RSC, entre otros asuntos.