Radio Cómplices desvela cómo será el Congreso ECOFIN 2020

Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, participó en el programa ‘Miceando turismo en radio’, donde desveló algunos detalles del Congreso ECOFIN de este año que será más televisivo que nunca, a la vez que fusionará lo mejor de los eventos on line con lo mejor de los eventos presenciales.

Salvador Molina habló sobre la forma de organizar eventos en un mundo post-Covid. “Hay que reinventarse, también la forma de hacer las cosas”, explicó al hablar sobre el impacto que tendrán las medidas de distanciamiento social en la organización de eventos. “La hibridación te permite intentar coger lo mejor de cada uno de los formatos”, el presencial y el virtual, destacó el presidente de Foro ECOFIN.

En su participación en ‘Miceando, turismo en radio’, Salvador Molina desveló las ideas que baraja Foro ECOFIN para el Congreso del 9 de septiembre y la velada del día anterior para entregar sus tradicionales Premios ECOFIN. “Cuando decidimos volver a convocar el Congreso ECOFIN del 8 y 9 de septiembre y un InnoDay el 20 de julio, lo que decidimos es hibridar los modelos, creando un evento presencial con un soporte especialmente significativo online”, explicó.

Da igual las restricciones de aforo y la situación epidemiológica en que se encuentre Madrid en estas fechas, porque los encuentros, en cualquier caso, serán programas televisivos cuyo plató es un escenario: el del auditorio del Palacio de Cibeles.

Habrá un conductor el programa (moderador), unos invitados estrella (ponentes) y unas caretas de entrada que en vídeos cortos centrarán el debate. Y habrá cámaras de televisión que editarán la señal antes de lanzarlo al ciberespacio digital.

“Queremos acompañar a las empresas, a los bancos, a las tecnológicas y a lo institucional, y dar un mensaje de normalidad y reactivación de esa nueva normalidad”, explicó Salvador Molina.

Eventos híbridos en la Nueva Normalidad

En opinión de Salvador Molina, los eventos plenarios se desarrollarán en formato presencial, con aforo reducido, apoyado por retransmisión on line enriquecida con profesionales del ámbito audiovisual y “sesiones paralelas en streaming”. “Vamos a jugar con formatos mucho más televisivos”, explicó quien fuera presidente de Telemadrid.

Además, Foro ECOFIN explorará nuevos formatos de eventos presenciales de aforo reducido y, por tanto, exclusivos, como desayunos o comidas con CEOs de compañías a los que se podrá asistir previo pago de una cuota que dará derecho a poder generar networking al más alto nivel. Una absoluta reinvención que vendrá acompañada de cambios que necesariamente se verán en el nuevo papel de las azafatas de eventos (ahora enfocadas al control de las reuniones virtuales) o en un mayor peso del turismo MICE de alto valor añadido.

“Ninguna empresa quiere parar, dejar de estar activa, por lo que la inversión en comunicación, networking, generación de prospects o ventas es algo que ha estado latente, pero va a reactivarse”, vaticinó Salvador Molina en el programa que presenta en Radio Cómplices Miguel Ángel Martín, y en el que también participaron Almudena Barrientos y Francisco de Haro.

A continuación, puede escuchar la intervención de Salvador Molina (minutos 4.55, 33.51 y 55.00):

, , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This