La Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) celebró el 30 de marzo el X Congreso de Periodismo Emprendedor, donde se presentaron proyectos disruptivos que cambiarán el periodismo. Y en colaboración con la facultad decana del Periodismo español y la Fundación Woman’s Week.
El Congreso sirvió para analizar los cambios que ha experimentado la profesión desde que estallara la pandemia. “Hoy retomamos esta nueva normalidad, asumiendo que el mundo es más streaming que nunca”, ha celebrado Salvador Molina, presidente de ProCom y de Foro ECOFIN, durante la inauguración, en la que también participó Jorge Clemente, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
Periodistas y autónomos
La jornada, celebrada en la Universidad Complutense de Madrid, fue inaugurada por Lorenzo Amor, presidente de ATA, quien destacó que “el periodismo autónomo es el único sector que ha crecido año a año”, pero ha advertido que “el freelance debe serlo por voluntad propia y no por obligación”.
En este sentido, alertó de la “uberización del periodismo”, una práctica que consideró “peligrosa”, y desveló que ATA trabajará junto a la Inspección de Trabajo para destapar posibles prácticas fraudulentas con falsos autónomos.
El empuje del podcasting
Entre los cambios provocados por la pandemia destacan el mayor peso del streaming, tanto de vídeo como de audio. Por eso, el X Congreso de ProCom prestó especial atención al audio, con una ponencia en la que Pablo Fernández Delkáder, director adjunto de Prisa Audio, explicó los planes de la compañía española para convertirse en uno de los gigantes del audio digital.

El Congreso entregó diplomas a los proyectos innovadores presentados durante la jornada. / Imagen: María Velázquez F.
Además, Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week, presentó Aquí Radio, la nueva emisora digital que ha fundado, y que ya emite en las principales plataformas de audio, centrada en dar voz a colectivos poco visibilizados en los grandes medios. Fundación Woman’s Week cerró sus Miércoles de la Igualdad, celebrados durante el mes de marzo, en este Congreso de ProCom.
Periodismo emprendedor
Otra fuerza que gana peso en la industria de la comunicación es el emprendimiento, convertido en palanca de un cambio más grande impulsado desde proyectos que nacen de la ilusión y la convicción de querer cambiar las cosas. El Congreso de ProCom ha reunido varios proyectos liderados por exalumnos de la casa, con motivo del 50º aniversario de la Facultad, y sus responsables han podido compartir con los asistentes sus inicios, tropiezos, estrategias y éxitos. “Entré en la facultad queriendo ser periodista y salí siendo empresario”, ha resumido Víctor Rodao, cofundador de Futmi y de Minimalism, quien lleva 12 años montando negocios, práctica que comenzó cuando era estudiante de periodismo.
Los emprendedores han aconsejado a los asistentes que elijan aquello que saben hacer y lo conviertan en un modelo de negocio. Así lo ha explicado Marta Serrano, directora de la agencia coMsentido, quien empezó como freelance autónoma y ahora tiene una empresa con varios empleados. Un ejemplo similar al de Cele Díaz, cofundador de Universo Media, una productora de podcasts que nace, en realidad, de un proyecto que comenzó con sus amigos cuando era estudiante: montaron en su piso de alquiler una radio online que terminó haciéndose famosa en la facultad.