La Semana Internacional de la Mujer –Madrid Woman’s Week 2019- acogió en su inicio una Cumbre de Liderazgo Femenino en la que participaron mujeres líderes en el mundo de la política y la empresa. Todas ellas contaron su experiencia profesional y las dificultades con las que se han topado por el hecho de ser mujeres. También hubo tiempo para el debate y para las propuestas de mejora en un mundo en el que todavía queda mucho por hacer.
Carmen Mª García, presidenta de Fundación Woman’s Week, recalcó la importancia de no dar pasos atrás en las políticas públicas de Igualdad, así como la importancia de seguir reivindicando la necesidad de seguir avanzando en la normalización en la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida: el trabajo, la cultura, el deporte, la ciencia, la sociedad, los medios de comunicación, la publicidad o el cine. Hizo referencia a la implicación que cada parte debe tener para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres.“Implicar a los altos directivos para que apuesten por las políticas de igualdad, implicar a los medios de comunicación en la lucha de la igualdad, lo que no se comunica no existe”.
En esta bienvenida también participaron Pilar Gómez Acebo, presidenta del Consejo Asesor de Madrid Woman’s Week, quién dejó claro que “las mujeres deben tomar la iniciativa, la solución está dentro, tenemos que tener bravura y ternura a la vez”; y Ofelia Santiago, directora de Desarrollo Internacional de la Fundación, que apuntó: “La mayor parte de las buenas notas de las mujeres no siempre se ven reflejadas en los puestos directivos”.

Carmen Mª Garcia (Fundación Woman’s Week); Valentina Martínez (PP); Milagros Tolón (PSOE); Ángela Rodríguez (Podemos) y Ofelia Santiago (Fundación Woman’s Week).
La bravura mencionada por Pilar Gómez Acebo caló en los pensamientos de las primeras ponentes de la mesa ‘Empoderar para crear’. Todas ellas analizaron la presencia femenina en sus respectivas empresas. Curra Ripollés, jefa de relaciones con las cortes de TVE, mencionó los retos que han vivido en Televisión Española con la aparición de Rosa María Mateo, administradora de RTVE y aseguró que “es importante que la mujer ocupe un puesto directivo“.
Paloma Real, directora general de Mastercard, dió las cifras de mujeres que se encuentran en la plantilla de la entidad a nivel mundial: “Tenemos un 45% de mujeres en la plantilla a nivel mundial y en alta dirección un 35%”. Aseguró que “es una oportunidad de crecimiento incorporar a las mujeres en los puestos directivos“.
Pilar Pascual, consejera de Corporación Empresarial Pascual, mencionó las peculiaridades de su entidad, en la que luchan por la conciliación “al final somos padres y madres y es tan importante ser madre como ser padre”.
Una de las intervenciones más esperadas fue la de ‘Mujer y Política’ en la que se analizaron temas imprescindibles en la lucha por igualdad como son el techo de cristal, el pacto de violencia machista y la conciliación, entre otros. Milagros Tolón, secretaria Ejecutiva de Economía de las Ciudades del PSOE; habló de la poca presencia femenina en los puestos con más responsabilidades: “De 52 provincias solo hay 13 alcaldesas”, y como política consideró que “tenemos que estar unidas sin importar los partidos políticos”.
Ángela Rodríguez, diputada de Unidos Podemos, hizo una reflexión a todos los presentes sobre las veces que se habla de mujeres asesinadas y las pocas que se menciona a las que sufren agresiones sexuales: “Hay que hablar sobre la manera en la que se constituyen los hombres; aunque el muro de silencio sobre las agresiones sexuales se está cayendo en los últimos años”. También mencionó las dificultades que se encuentran las mujeres con hijos. “Me niego a pensar que las mujeres no llegan al poder por tener hijos. Hay estereotipos y barreras que impiden a las mujeres acceder a ciertos puestos”.
El pacto contra la violencia machista, que contó con el consenso de todos los partidos políticos, estuvo presente en este espacio y también la conciliación. “Las políticas deben permitir que sea cada vez más fácil conciliar con la racionalización de los horarios, algo que es fundamental para que las mujeres se sientan más libres”. Palabras de Valentina Martínez, diputada por Madrid del PP.
La jornada finalizó con ‘Mujeres al mando’, mujeres con cargos de alta responsabilidad en empresas importantes. Llegar hasta donde se encuentran actualmente no les ha sido fácil y por ello contaron su experiencia. Teresa Busto, directora de la planta de Illescas y Sponsor de la Women Network de Airbus en España; habló sobre su decisión de tener que irse fuera del país por trabajo a pesar de tener hijos y también mencionó algunos detalles que ha tenido con su plantilla: “Saludé a las 1.500 personas, lo hice en todos los turnos durante tres semanas”.
Sobre la comunicación en la empresa, la presidenta de Pfizer, Beatriz Faro, aseguró que “cuando estoy en un nuevo puesto de trabajo escucho y pregunto mucho”; además, habló de sus principios y valores: “integridad, transparencia y ser nosotras mismas”.
El trabajo de liderazgo lo explicó Ana González, presidenta del Centro Español de Logística: “El trabajo de liderazgo se trata de entender tu propio tipo de liderazgo. Hay que ser más cercano con las personas que trabajas”.