“¡Muerte al Capitalismo! ¡Larga vida al Capital-Humanismo”. Salvador Molina reflexiona en el capítulo 24 del podcast Mentes Super-Poderosas sobre el nuevo capitalismo que promueve Occidente y el viejo capitalismo al que se aferra China. Una paradoja del siglo XXI que redefinirá las economías y sociedades de todo el mundo.
“El capitalismo ya no es el dogma: Occidente busca nuevos paradigmas humanizadores en un nuevo capitalismo capital-humanismo sostenible con el planeta”, explica Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), en el episodio 24 de Mentes Super-Poderosas, el podcast que presenta cada semana en Aquí Radio.
Mientras que Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, ha promovido durante décadas un modelo de capitalismo expansivo que ha llevado o intentado llevar a cada rincón del mundo, ahora considera prácticamente agotado ese modelo y promulga uno nuevo, más centrado en las personas que en el capital. “Ya no se habla de recursos materiales, financieros o humanos; ahora se busca innovación, tecnología, talento, sostenibilidad y personas”, explica.
Talento y personas
En el capitalismo actual “lo importante no es el producto, sino el ropaje de intangibles que lo envuelve”, destaca Salvador Molina, al tiempo que asegura que el éxito ya no está “en la mejor tecnología, sino en la capacidad de ganarse a las personas”.
Este viraje, sin embargo, está dando sus primeros pasos y tendrá que demostrar que sirve para continuar ofreciendo a las personas un modelo económico que permita que desarrollen sus proyectos de vida, como aquel viejo capitalismo que creció gracias a que se asentaba en que ‘cualquier cosa es posible’ con un poco de esfuerzo. Un ‘sueño americano global’ que ahora, curiosamente, enarbola la China comunista.
Dos modelos de capitalismo
De hecho, Salvador Molina destaca que China es capitalista en lo económico y los capitalistas de toda la vida son “nacionalistas ultraortodoxos”. Una paradoja que deberá ponerse a prueba en el terreno de juego, al ser dos modelos quizás complementarios, pero ahora mismo casi antagónicos. Es la gran batalla económica del futuro, y comienza en un presente turbulento que se analiza en uno de los capítulos de Mentes Super-Poderosas más interesantes y reveladores, disponible a continuación: