El programa ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’, recibe a la expresidenta de la FAPE para hablar de una profesión que califica de pilar para la democracia, pero que atraviesa serias dificultades.
Salvador Molina recibió en ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’, el programa que presenta cada día en Gran Vía Radio y Aquí Radio, a Elsa González, una de las periodistas más importantes de España, actual consejera de Telemadrid y expresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

La periodista Elsa González.
En la entrevista, Elsa González hizo un repaso a una profesión que considera un pilar para la democracia, y que, según explicó, tiene que luchar cada día por preservar la libertad de expresión y otras libertades asociadas. “Una sociedad necesita medios de comunicación, y Aquí Radio es una gran aportación a la libertad y a la democracia”, explicó sobre este proyecto de radio digital impulsado por Fundación Woman’s Week y Foro ECOFIN. “Un nuevo medio de comunicación es sinónimo de libertad, de diálogo y de concordia, algo que necesita la sociedad”, destacó González.
Mujeres en el periodismo
El papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad se analiza con lupa para encontrar desigualdades. Y en el periodismo no es muy diferente: aunque las facultades están llenas de chicas y el periodismo-base está copado por mujeres, en los despachos la realidad es diferente.
Como destacó Elsa González, en los últimos estudios antes de la pandemia solo el 20 % de los consejos de administración de empresas periodística o del mundo de la comunicación contaban con mujeres. “En lugar de incrementarse, se ha reducido”, destaca en la entrevista: ahora es el 18 %. “En los puestos de dirección, la mujer sigue estando ausente”, destaca sobre un fenómeno del que habla en profundidad en el programa, disponible al final de esta noticia.
Inteligencia artificial para todos y todo
La segunda entrevista del 23 de mayo se centra en Visor.ai, una compañía portuguesa especializada en el desarrollo de un nuevo modelo de atención al cliente que utiliza la inteligencia artificial para desarrollar chatbots que ofrezcan un mejor servicio.
En la entrevista, Gianluca Pereyra, cofundador y CEO de Visor.ai, destaca cómo ya “existen bastantes soluciones de chatbots, pero el sector financiero, las aseguradoras y los bancos tienen otro tipo de necesidades”, por lo que ellos se enfocan en este sector, que están cambiando poco a poco a través de un nuevo y mejor servicio al cliente.
No ha sido la única charla sobre inteligencia artificial de la mañana, ya que en el conversatorio con Silvia Leal, una de las mayores expertas de España en transformación digital, hemos tenido la oportunidad de conocer mejor ChatGPT, la asombrosa herramienta abierta a todo el mundo que permite obtener respuestas a todo tipo de preguntas. Sin embargo, Leal advierte sobre un fenómeno que ya se conoce como ‘alucinar’: este chatbot a veces se cree sus propios errores, que convierte en realidades que cuenta al usuario. Silvia Leal explica en la entrevista todos los detalles sobre esta realidad y cómo ‘defendernos’ de ella.
Escuchar el programa
Además, y como cada día, el programa incluye la denuncia de Salvador Molina, que pone el acento en problemas sociales y económicos sin resolver; la sección de Felicacia con Silvia Escribano; y el análisis económico del día con Alejandro Lucero, que hoy habla de la alta inflación, su impacto en el bolsillo de los ciudadanos y de las empresas y el futuro de la ‘paz social’ de la que recientemente se ha presumido por el acuerdo entre patronal y sindicatos para subir salarios. Una medida que podría quedar en nada si la espiral inflacionista continúa. Lo explica, a continuación: