Visor.ai es una compañía portuguesa especializada en el desarrollo de chatbots que, gracias a la inteligencia artificial, permiten a bancos, aseguradoras y compañías de servicios financieros mejorar sus servicios de atención al cliente. Uno de sus fundadores visitó Aquí Radio para explicar en ‘La Hora de las FinTech’ por qué esta compañía está cambiando la forma de entender el servicio al cliente.
Gianluca Pereyra, cofundador y CEO de Visor.ai, fue entrevistado por Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, MAD FinTech y presentador de ‘La Hora de las FinTech’, en Aquí Radio, para hablar de esta innovadora compañía que acaba de desembarcar en España.
“Visor.ai nace de una oportunidad que tuvimos los tres cofundadores, que nos conocemos desde la infancia. Cuando teníamos 17 o 18 años, siempre hablábamos de hacer algo juntos. Luego estudiamos en distintas áreas, pero decidimos hacerlo y empezamos con un proyecto que no funcionó, pero vimos que el equipo sí. En 2016, Facebook abrió su área de programación para hacer pruebas con chatbots y nosotros participamos en un hackaton. Las organizaciones se mostraron interesadas y es cuando empezamos a montar el equipo y la empresa”, relata en la entrevista.
Junto a los más grandes
Como destaca Gianluca, “existen bastantes soluciones de chatbots, pero el sector financiero, las aseguradoras y los bancos tienen otro tipo de necesidades. Por eso nos enfocamos en este sector, donde queremos optimizar el servicio al cliente: antes de tener una empresa, yo también soy cliente, y es impensable que tengas que esperar días o semanas, horas ya es demasiado, para que te resuelvan una solicitud”, reconoce.
Gracias al potente desarrollo de su plataforma, Visor.air ya trabaja con algunas de las entidades más grandes e importantes de Portugal, como el Grupo Zurich o Fidelidade.
En España, junto a MAD FinTech
Visor.ai, nada más entrar en España, se adhirió al clúster MAD FinTech para abrirse paso en un ecosistema que tiene mucho que ofrecer a empresas como la suya. “La forma en que colaboramos con estas grandes empresas nos permite descubrir que tienen necesidades que no encuentran en el mercado”, explica, y resalta el valor de las actividades y eventos del clúster, ya que permiten a compañías como la suya entrar en contacto con las personas adecuadas a las que ofrecer sus servicios y de las que obtener la información sobre lo que esas empresas necesitan.
La entrevista completa está disponible a continuación: