Una banda de hackers realizó el día 7 de octubre un escrache para silenciar a 13 pensadores, autores y conferenciantes que Foro ECOFIN ha agrupado en un libro llamado ‘Conferenciantes Imprescindibles’, un nuevo título de la saga de ‘Los Imprescindibles’. Fue un ‘zoombombing’ al estilo del sufrido por la periodista de televisión Casey Newton al inicio de la pandemia.
Google Meet quedó ayer comprometida en su marca y prestigio al permitir un ataque secuencial de más de 20 hackers que atacaron con frases homófobas, vídeos de sexo explícito e imágenes de violencia. Los hechos van a ser objeto de una denuncia ante el INCIBE y ante la Brigada de Delitos Informáticos; pero, sobre todo, ponen en entredicho la ciberseguridad que se le presume a marcas premium en la prestación de servicios de reuniones virtuales, como Google Meet que fue la usada ayer, pero que podría afectar también a las plataformas de otras similares como Cisco o Microsoft, todas ellas con sede en la costa Oeste de los Estados Unidos y que consiguieron una gran cuota de mercado al comienzo de la pandemia cuando se acusó a la china Zoom de vulnerabilidades que la marca aseguró meses después que habían desaparecido.
Ayer vivimos una experiencia similar a la que bloqueó durante meses el crecimiento de Zoom. Como cuenta la web de Ciberseguridad Total: “Zoombombing: Es el término surgido a partir de diversos casos, el primero de ellos una llamada pública del periodista Casey Newton, en los que en una persona con malas intenciones, boicotea una videconferencia de Zoom, enviando imágenes pornográficas, antisemitas y de similar contenido dañino. Esto es posible, porque el enlace de una reunión organizada con Zoom es accesible de manera pública, si conoces el enlace, puedes entrar. Si el administrador no deshabilita previamente la opción de compartir pantalla, cualquier persona que tenga el enlace, puede unirse y hacer este tipo de daño.”.
Pero, ¿es posible controlar un ataque organizado, estructurado y secuencial de una banda de hackers? Desde luego que es uno más de los riesgos de Ciberseguridad del actual mundo digital en el que vivimos. Será un tema de análisis en los clústers MAD FinTech (Comisión de Seguros y Ciberseguridad) y el clúster de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid. Y debe ser un tema de persecución de la policía informática ocupada en el cibercrimen y el hackeo.
Quizá el objetivo del escrache digital a Foro ECOFIN fue la plataforma de Google Meet en sí misma; pero también se especula con el intento de silenciar a algunas voces críticas entre los miembros que integran el selectivo de Foro ECOFIN, esos 12+1 conferenciantes españoles de management y valores, que participaban en la presentación y figuran en el libro.
Excusas y nueva convocatoria
Foro ECOFIN pide excusas a los centenares de personas inscritas al acto y se compromete a reconvocar un nuevo encuentro digital con las mayores garantías posibles de ciberseguridad para poder desgranar así, junto a estos cracks de la oratoria, algunas de sus herramientas, consejos y trucos para comunicarse con éxito, relatar y hablar en público.

Momentos antes del escrache del 7-10-2020 con Javier Fernández Aguado, Silvia Escribano, Ofelia Santiago, Juan Ferrer, Ignacio Bernabé, Salvador Molina, Eugenio de Andrés, Jorge Salinas y Fernando Moroy.
En ‘Conferenciantes Imprescindibles’ figuran: Marcos Urarte, Luis Huete, Jorge Salinas, Asier de Artaza, Ofelia Santiago, Fernando Botella, Javier Fernández Aguado, Juan Ferrer, José Aguilar, Silvia Escribano, Ignacio Bernabé, Eugenio de Andrés, o Fernando Moroy, que aportan las claves para una comunicación en público eficaz que permita conseguir objetivos.
Todos ellos, liderados y coordinados por Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, buscan convertir esta publicación en guía de referencia para escribir y hablar en público, habilidades a las que en muchas ocasiones no se presta la debida atención, pero que marcan la diferencia a la hora de mejorar e impulsar negocios y empresas.
Como explica Salvador Molina en la contraportada de ‘Conferenciantes Imprescindibles’: “Hemos servido un gran menú de 12+1 conferenciantes a los que merece la pena prestar atención; pero también podrán oírlos. Y de sus recetas de éxito hemos extractado un zumo que servimos de postre para aprender de los que saben eso que se llama: ¡Hablar en público! Así que aprovechen trucos y tretas para salir airosos de una conferencia, un debate, una convención de empresa o una entrevista en televisión”.
Manual de referencia
Para lograr estos objetivos, el libro contiene una guía para aprender a relatar e incluir con eficacia los mensajes que queramos transmitir. Y añade unas fichas prácticas de recetas para aprender a desenvolverse en televisión, radio o conferencias de prensa.
‘Conferenciantes Imprescindibles’ es un manual de referencia para directivos, empresarios y emprendedores que deseen mejorar sus habilidades comunicativas, pero también en una guía para estudiantes o personas de cualquier sector que busquen mejorar sus aptitudes de comunicación en un mundo que se basa, precisamente, en la comunicación.
>> Puede inscribirse para participar en una nueva presentación de Conferenciantes Imprescindibles, aquí.
>> Puede adquirir Conferenciantes Imprescindibles, aquí.