Salvador Molina llega a Twitch para explicar las distopias del Periodismo

El periodista Salvador Molina, como presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) y director del Congreso de Periodismo Digital Emprendedor, analizó junto a José Luis Martín en ‘A buenas horas’ los tres ejes sobre los que pivota la nueva comunicación y dio pistas sobre el futuro del periodismo en un entorno cada vez más complejo.

Desde hace más de una década, Salvador Molina, presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), impulsa junto a la Universidad Complutense de Madrid un congreso anual que busca analizar los cambios que vive el periodismo y la comunicación. “No hay un año en el que no te asombres de que lo que dijiste hace unos meses, ha quedado obsoleto”, explica en una entrevista con José Luis Martín en el programa ‘A buenas horas’, que se emite en directo a través de la plataforma Twitch.

El mundo de la comunicación está revolucionado por una sucesión de fenómenos que trascienden al ‘periodismo digital’, convertido ya en una redundancia. De hecho, hay ahora tres ejes que están participando de forma directa en la transformación de la manera de comunicarse:

  1. La Revolución Podcast. Se pasa de contenidos audio de ficción y música hacia docuseries y programas informativos. “Se originó por un fenómeno que se llama ‘fatiga visual’: estamos cansados de estar todo el día conectados a una pantalla (móvil, portátil, tableta, PC, TV…) y buscamos audios que nos permitan realizar otra actividad como pasear, ir al gimnasio, cocinar o conducir”, explica Salvador Molina. La tendencia es querer escuchar voz en lugar de estar todo el día pegados a la imagen. “Ya no es la radio de descarga, es otro contenido creado a la medida del entretenimiento en formatos más cortos y con mucho foco: historia, cultura, actualidad, cotilleo, ideología, deporte…”, subraya.
  2. La Reinvención de lo Audiovisual. Tiene que ver con las plataformas de streaming tipo Movistar+, Netflix, HBO, Disney+ o Prime; pero también con esa producción audiovisual tradicional de televisiones en canales digitales y Pay per View (pago por visión) con mucho apoyo e hibridación con las redes sociales. “Esa inmediatez de los contenidos audiovisuales transforma la manera de contar las cosas. Veremos aparecer nuevos formatos híbridos entre las plataformas, la televisión a la carta y las redes sociales emergentes, además del audio y del podcast”, analiza. Aquí entra en juego el concepto de la comunidad y la participación en la creación de contenidos audiovisuales. Por eso las redes sociales han girado hacia las nuevas propuestas de vídeo: Tic Toc, Instagram, Twitch, etc.
  3. El Nuevo Originador de Contenidos. Se hablaba en el siglo pasado y aún se habla de la independencia del periodismo y los medios como ‘El Cuarto Poder’. Sin embargo, “ahora, más del 80% de los contenidos informativos, especializados y periodísticos vienen del mundo corporativo”, explica Salvador Molina. Contenidos que vienen de las propias marcas, y que conforman la opinión de las personas en entornos que se supone que deberían ser neutrales.

¿Cuál es el futuro del periodista?

En la entrevista, Salvador Molina analiza también el papel de los periodistas en el presente y en el futuro, así como el que juegan los influencers o comunicadores en redes sociales. “La tecnología está facilitando a los influencers o emprendedores digitales: el abaratamiento de la fabricación de canales de comunicación ha creado una atomización de la profesión y de los profesionales”, destaca.

Un movimiento que está cambiando por completo la profesión, al diluir el papel del periodista; porque prácticamente cualquier persona se convierte en emisor de información, “en eso viejuno que se llamó el Periodismo Ciudadano”.

El reto es saber discernir entre la información real y la contaminación. Entre las fake que fabrican los haters, y lo que es real. “Porque tendemos a creer lo que hemos visto y oído; pero incluso la imagen en movimiento y con sonido directo es manipulable con la inteligencia artificial y herramientas gratuitas al alcance de todos”.

Todos estos detalles se analizan en esta completa e interesante entrevista, disponible íntegramente a continuación:

, , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This