¿Por qué hablamos de ‘territorio’ FinTech?

Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), reflexiona en su último videoblog del diario digital Territorio FinTech sobre el impacto de la innovación financiera a través de la generación de un ‘territorio’ FinTech que engloba muchas realidades: el sector startup financiero, la innovación en banca y seguros, las spin-off tecnológicas, las aplicaciones a múltiples sectores, etc.

“Existe el FinTech, pero es una encrucijada de caminos, un territorio”, explica Salvador Molina en su última colaboración en Territorio FinTech, el medio de comunicación en castellano especializado en FinTech. Y es ahí “donde pasan cosas”, destaca. Porque para el desarrollo del FinTech es imprescindible la colaboración y el trabajo de todos los involucrados: startups, entidades financieras, compañías FinTech nativas… e incluso los propios usuarios.

Imagin como ejemplo FinTech

Salvador Molina, en su blog de Territorio FinTech, destaca el papel de Imagin, un neobanco que evidencia este comportamiento; esta convergencia en la que confluyen distintas realidades que alumbran y tejen el sector FinTech.

La mejor forma de comprender estas dinámicas y el fenómeno FinTech es escuchando la explicación de Salvador Molina, que ayuda aclarar las ideas:

, , ,

Pin It on Pinterest

Share This