Luis Collado, Google News & Publishing Lead, tiene respuestas sobre las noticias falsas (fake news) que el gigante de Internet está aplicando en todo el mundo con mayor o menor éxito. En esta entrevista veremos algunas cosas que se pueden hacer para quitar el velo de los que mienten y manipulan desde la red de redes.
Fue uno de los ponentes de la mesa sobre ‘La Transformación del periodismo a través de la Tecnología’ en el Congreso ProCom 2019 que se celebró en la Universidad Complutense de Madrid. Compartió espacio con otros expertos del periodismo como Igor Gómez y Ana Belén Roy, presentadores del Canal 24 h de Televisión Española (TVE)
Con motivo de este congreso, Foro ECOFIN ha entrevistado a Luis Collado para que nos explique las causas del exceso de información superficial. “Hay un exceso de fuentes de información. No hay análisis de profundidad para cubrir tanto espacio y hay que recurrir a contenidos más banales”.
Las noticias falsas fue otro de los temas analizados a lo largo del encuentro; pero para Luis Collado “noticias falsas ha habido siempre y la gente es mucho más inteligente que todo eso”. También analizó el impacto de las nuevas tecnologías sobre los medios de comunicación.” Abren muchas oportunidades y los profesionales tenemos que adaptarnos a esa nueva realidad”.
Procom 2019
Durante su intervención insistió en que siempre ha existido la tecnología; pero “ahora las velocidades son diferentes; no nos da tiempo a adaptarnos a la realidad”. Aunque mostró el lado negativo de este avance. “Estamos en un mundo de exceso de información y se hace mucho más complicado estar bien informado”.
Por último hizo una referencia al pasado asegurando que “antes todos éramos leales a nuestras fuentes de información, ahora la transformación digital lo ha roto”.
Luis Collado recibió el diploma acreditativo de Socio de Honor de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom) de manos de su presidente Salvador Molina, como se muestra en la foto.

Salvador Molina (ProCom) y Luis Collado (Google)