Líderes apasionados

Artículo realizado por: Salvador Molina, presidente de ECOFIN, José Luis Zunni ,director de ecofin.es, Javier Espina Hellín, miembro de ECOFIN Business Schools Group y Eduardo Rebollada Casado miembro del blog Management & Leadership de ECOFIN.

¿Quiere ser un líder o ser el líder? La diferencia estriba en la pasión con que desempeñe su misión. Si se lo cree, si lo trasmite con pasión y si tiene capacidad de arrastrar a otros… entonces sí, entonces es usted el gran líder que siempre quiso ser. Líderes apasionados hacen de una empresa un proyecto colectivo.

Los grandes líderes inspiran a las personas de su equipo o a sus ciudadanos en caso de un político. No hay cualidad más valiosa para calificar a un líder que el que sirva de inspiración a otros líderes potenciales, y en general, a todas y cada una de las personas que valoran en su justa medida las condiciones humanas de su liderazgo: sentido de justicia, una visión privilegiada del mundo y un escrupuloso sentido ético y de colaboracionismo profesional.

Si una persona que tiene responsabilidades de mando está dotado de empatía hacia los demás , al mismo tiempo manifiesta una preocupación por el otro y un elevado nivel de solidaridad, no cabe duda que estamos frente a un líder que posee las principales características del liderazgo efectivo.

¿Quién no recuerda al profesor que le hizo no sólo comprender una asignatura, sino incluso quererla? Para ese alumno, ya sea en el ciclo medio o en el universitario, tiene tanto o más valor, la pasión y la entrega del profesor, que los conocimientos técnicos que se le atribuyen. Aunque el impacto que produce la pasión en las personas, también ocurre en otros ámbitos de la vida; por ejemplo, en las organizaciones, en las que el buen líder posee cualidades que no siempre aparecen en el papel, aunque terminan aflorando en las mentes y corazones de las personas.

La pasión es un sentimiento que fluye, como una corriente continua que alimenta a quienes son receptores de nuestras acciones. El buen líder sabe que se espera mucho de él, por tanto, entrega lo máximo que puede, lo que implica también sus sentimientos y emociones. Un líder apasionado no es el que únicamente podemos encontrar en las películas de Hollywood ¡No! Steve Jobs, Richard Branson, todos ellos, estén vivos o muertos, representan la pasión. Porque el liderazgo es pasión, es sensibilidad.

Y esto, la pasión, es lo más importante, incluso para personas que se conocen bien y con las que se trabaja a diario. Este tipo de personalidad del líder apasionado se convierte en inolvidable para los demás, deja huella a pesar de que pasen los años, como el viejo profesor que estimulaba el aprendizaje de sus alumnos. Porque la educación y la formación es uno de los aspectos centrales para el progreso de las sociedades y países. Sin ellas no habrá evolución social y económica. Pero además, sin una formación especial para generar nuevos líderes, la sociedad puede caer en situaciones no democráticas, porque si algo garantiza el estado de derecho en una sociedad abierta y que ejerce una democracia plena, es que la formación también se haga en todos los niveles, pero especialmente en la de postgrado, porque es ahí dónde están los líderes potenciales del futuro.

Se ha avanzado muchísimo en materia de liderazgo, no sólo en cuanto al ejercicio de lo que se consideran las formas de liderazgo efectivo en la actualidad, sino en cuanto a la formación en liderazgo. Y este es un tema candente y que está motivando cambios en las estructuras de los programas en la formación de postgrado en los últimos años.

Las personas siempre tratan de ponerse metas, al igual que son impuestas por las organizaciones desde la dirección. Pero aquellas que se consideran privilegiadas, que tienen un carisma especial que les hace ser líderes naturales más que por el cargo que ostentan, provocan que los equipos y personal a su cargo crean que todo es posible. A veces en cuestiones que pueden parecer increíbles, pero que finalmente se implementan y salen bien.

Esto nos lleva a establecer una primera diferenciación en cuanto a los resultados que se obtienen en acciones realizadas por personas comunes y las que llevan a cabo estos líderes efectivos. La mayoría de los objetivos y metas realizadas por los primeros son incrementables, porque se basan en el valor que significa la acumulación, esfuerzo y dedicación. En cambio, cuando nos referimos a los líderes, es frecuente que parte de sus acciones sean consideradas como increíbles o directamente inconcebibles. Porque el líder efectivo se maneja como pez en el agua, en escenarios en que las circunstancias no son las más propicias para la organización. Ellos tienen la capacidad de establecer nuevas metas, además de influenciar al resto de personas para llegar a ellas. No sólo trazan el camino, sino que lo abren.

El viaje increíble que una organización realiza para cubrir su meta está primero en la mente del líder y, posteriormente, en la de las personas que tienen que implementar las acciones. Ellos ven en la inestabilidad y la incertidumbre, una oportunidad.

Un factor importante es que además de saber gestionar el cambio y administrar la crisis, la consideran una oportunidad justamente para hacer aquellos cambios que en momentos normales, de expansión económica y crecimiento de la empresa, no se hacen por aquello de que si las cosas marchan bien “para qué hacer cambios”. Más aún: ellos saben que es muy difícil hacer grandes cambios, aunque sean necesarios, cuando las cosas van relativamente bien.

Los grandes líderes han tenido primero que influenciar a sus equipos, enseñarles por qué había que tomar determinadas decisiones y formar entonces a todo el personal. Pero siempre existe un grupo reducido próximo al líder que a su vez transmite la confianza al resto, explicando y formando. La formación del líder es en cascada, porque cree firmemente que el buen liderazgo se basa en la formación.

Cuando un competidor entra en el mercado, por ejemplo, de sistemas de software de gestión, seguramente se tendrá que estar alerta ante cuál es la nueva oferta que se ofrece al mismo target de clientes que está atendiendo la empresa. Pero especialmente tendrá que tener mucho cuidado, cuando se teme que aquella llegue a los dos o tres clientes más importantes que la empresa está atendiendo en el presente. O sea, que cuando existe una incidencia de mercado como la descrita, es cuando más se espera la actuación del líder para ver qué medidas se toman. O cuando por ejemplo, un problema de suministros de una materia prima, provoca que se haga una reorganización de fábrica. La demora en tomar decisiones de cambio en tiempos de bonanza se acelera notablemente en tiempos de crisis. En definitiva, siguiendo el principio de Arquímedes “Denme un punto de apoyo y moveré el mundo”, el obstáculo se convierte en un desafío y el problema es una oportunidad.

Pero además de poner esa visión al servicio de todos (personas y organización) que hace que crezca la confianza y esté todo el mundo convencido de que el camino elegido es el correcto, el líder deja que sus emociones están a flor de piel. Porque además de ser un profesional incuestionable desde el punto de vista técnico, la gente percibe de este líder efectivo una actitud genuinamente humana.

Su sensibilidad por los demás no es ficción, sino que lo siente así y ejerce su liderazgo desde el convencimiento total que el entusiasmo que genera en la gente que le sigue, es porque confían en él, porque reconoce y agradece de todo el personal, el trabajo duro y todo esfuerzo extra que se está haciendo. Y cuando se muestran afligidos por un resultado o una decepción, no lo transmiten a los demás, sino que lo sufren en cuerpo y alma, porque al empatizar y preocuparse por los demás, jamás quieren que la gente se desmotive. Por el contrario, buscarán un motivo siempre de estímulo para los equipos, guardándose aquellas cuestiones que no es conveniente que se sepan porque podrían desmoralizar a los diferentes grupos de trabajo. No implica ello que oculte datos, sino que buscará la oportunidad de explicar, incluso los aspectos más negativos. Este tipo de actitudes tan humanas es del todo inspirador.

1999-02-01 08.25.28

 

 

 

 

, , , ,

Pin It on Pinterest

Share This