La UAH celebra su 25 Aniversario como Patrimonio de la Humanidad

¡Viva! Es la expresión con la que la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) quiere transmitir entusiasmo, energía y optimismo, que es una universidad que sigue muy activa y en constante movimiento. Por ello, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) acogió la presentación de la conmemoración del 25 Aniversario de la declaración de la Universidad y del recinto histórico de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial por la Unesco.

El anuncio de las actividades de este Viva pro UAH contó con José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá. con Javier Rivera, presidente de la Comisión para la Conmemoración y catedrático de Composición Arquitectónica de la UAH, y con Enrique Ossorio, vicepresidente y consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid. El rector anticipó que la UAH presentará la candidatura para que la Sociedad de Condueños opte el Premio Princesa de Asturias en su edición de este año.

AnivPatrimonio

José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, anticipó que la UAH presentará la candidatura para que la Sociedad de Condueños opte el Premio Princesa de Asturias en su edición de este año./ Foto cedida por UAH.

En su intervención, el rector, José Vicente Saz, agradeció a todos aquellos que hicieron posible que la Universidad de Alcalá fuera declarada Patrimonio de la Humanidad. ‘Hoy podemos afirmar que uno de los grandes méritos de la Universidad de Alcalá ha consistido en haber recibido la herencia de la Sociedad de Condueños, rehabilitando los edificios y logrando incorporarlos a la actividad normal de la Academia’, ha destacado y ha recordado que ‘fiel a su compromiso con la sociedad, la Universidad de Alcalá se adapta hoy a la llegada de una nueva era, con nuevos edificios y la mejora de sus infraestructuras, al tiempo que despliega una amplia actividad formativa, cultural e investigadora en todas las ramas del saber, con una calidad que la sitúa entre las universidades públicas españolas mejor consideradas’.

Única universidad Patrimonio Mundial

La declaración como Patrimonio Mundial se produjo el 2 de diciembre de 1998 en Kioto (Japón) y reconocía a la Universidad de Alcalá y el centro histórico de la ciudad el valor de ser la primera ciudad universitaria planificada de la Edad Moderna, ejemplo de la Ciudad de Dios y del Saber, precursora de la cultura y la lengua en el Siglo de Oro, con obras como la Biblia Políglota Complutense, cuna de Cervantes, y modelo en la planificación y estatutos de universidades de Latinoamérica y Europa.

Es la única universidad en España que cuenta con esta declaración y, de los 30.000 centros universitarios que hay en el mundo, solo cinco ostentan esta distinción: la Universidad de Virginia (Estados Unidos) (1987), la Universidad de Alcalá (España) (1998), la Universidad Central de Venezuela (2000), la Universidad Nacional Autónoma de México (2007) y la Universidad de Coímbra (Portugal) (2013).

ComisionPatrimonio

Comisión de la UAH para la conmemoración del 25 aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial. / Foto cedida por UAH.

Las propuestas abordan diferentes temáticas e incluyen iniciativas para todos los públicos que se celebrarán durante todo 2023, un amplio programa que irá completándose a lo largo del año y que culminará el próximo 2 de diciembre, día del aniversario. Entre ellas, destacan la creación del premio Campus Patrimonio, galardón que nace con vocación de continuidad para reconocer a aquellas universidades ejemplo de conservación del patrimonio; un acto que reunirá a las únicas cinco universidades que ostentan este reconocimiento en todo el mundo; el homenaje a la Sociedad de Condueños, por su contribución a la preservación del patrimonio universitario y la consecución de la declaración como Patrimonio Mundial; un congreso internacional sobre diseño y campus universitarios históricos y modernos del mundo; un videomapping en la Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso; premios y concursos para contribuir a la difusión del patrimonio; y nuevas publicaciones, exposiciones, conferencias, visitas guiadas temáticas, etc.

En el centro de la foto, el vicepresidene madrileño Enrique Ossorio y José Vicente Sanz, el rector de la Universidad de Alcalá de Henares,

, , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This