El talento y la formación son dos de los temas que ahora mismo están en boca de todo el mundo. Estos asuntos serán dos de los ejes principales del 4º Congreso Internacional de Escuelas de Negocios. Un encuentro de referencia organizado por la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN) que se celebrará en el Auditorio Banco Sabadell el día 15 de noviembre.
Este congreso contará con varios paneles temáticos como el titulado Valores esenciales aplicados para la formación. Aquí intervendrán José Manuel Vázquez Redondo, director Segmento Particulares y Dirección Territorial Centro del Banco Sabadell, Simon Read, vicepresidente de Flywire en Europa, Medio Oriente y África, Germán Fernández, Germán Fernández, director Europe-Masters Programs at HULT International Business School y Erika Salazar, directora general de ProMéxico en España, entre otros. Los ponentes analizarán el impacto y la importancia de la formación en la era digital.
La convergencia entre talento y tecnología será otro tema a debatir en esta convención. David Ruiz, CEO de Smartup Agencia Digital, Rodrigo Jiménez director de Ventas & Marketing de ProtOs, Chiara Mainolfi, relationship manager con la Comisión Europea, serán algunos de los encargados de analizar esta unión clave del paradigma actual.

Antonio Alonso, presidente de la Asociación Española de Escuela de Negocios.
La internacionalización estará más presente que nunca en este congreso. Escuelas de negocios de países como Colombia, México o Francia participarán en este evento que tratará sus necesidades e inquietudes de forma específica.
Antonio Alonso, presidente de la Asociación Española de Escuela de Negocios, y José María Pingarrón, secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, serán los encargados de inaugurar esta nueva edición del Congreso Internacional de Escuelas de Negocios.
Al finalizar todas las ponencias se procederá a la entrega de los Premios AEEN 2018. Estos premios reconocen la trayectoria y el trabajo de algunos de los profesionales más reconocidos del sector.
La AEEN se creó en 2008 con la pretensión de contribuir al proceso de desarrollo de directivos por medio de programas máster profesionales que permitan a los alumnos de las escuelas de negocios obtener resultados empresariales de alta eficacia.