Foro ECOFIN reúne en Radio Intereconomía a Esker, FinReg 360 y Tesoriza para que sus responsables resuelvan las principales dudas que genera la Factura Electrónica que las empresas deberán implementar cuando entre en vigor la nueva Ley Crea y Crece, que “está generando mucha expectación”, como destacó Salvador Molina.
Junto a Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech, y Manuel Velázquez, presentador de Digital Business en Radio Intereconomía, debatieron sobre esta nueva legislación tres expertos de otras tantas compañías con foco, respectivamente, en documentación y digitalización para empresas (Esker), cumplimiento normativo (finReg 360) y financiación a través de factoring (Tesoriza).
Para ello, el programa contó con Javier Aparicio, socio de FinReg 360; Jorge Corona, director comercial de Esker Ibérica; y Francisco Amián, fundador y CEO de Tesoriza, quienes explicaron cómo afectará la Ley Crea y Crece a las empresas.
La factura electrónica, obligatoria
La ley se aprobó hace meses, pero actualmente se trabaja en el Reglamento que servirá para aplicarla. La principal obligación para las empresas B2B será disponer de un sistema de factura electrónica para las transacciones entre ellas, a través de plataformas interoperables. “La clave fundamental está en la interoperabilidad de los sistemas entre empresas”, y ese es el reto al que deberán enfrentarse los afectados por la norma, explicó Javier Aparicio.

De izquierda a derecha, Jorge Corona, director comercial de Esker Ibérica; Francisco Amián, fundador y CEO de Tesoriza; el locutor Manuel Velázquez;, Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech; y Javier Aparicio, socio de FinReg 360.
El problema es que muchas pymes no tienen los conocimientos necesarios para implementar estos sistemas. “Un gran porcentaje de la pyme está fuera de juego” con la nueva ley, advirtió Jorge Corona, porque no se trata de enviar un PDF, sino de generar el documento con una infraestructura específica. Que se puede subcontratar, por lo que tampoco es un drama. “No somos los primeros ni seremos los últimos, esto ya está muy avanzado en otros países”, explicó Francisco Amián, quien destacó que el principal cambio que introducirá la factura electrónica es “que todo el mundo sepa qué información va y puede ir en cada campo”, por lo que se ganará eficiencia y transparencia en las relaciones entre empresas.
Cómo implementar la factura electrónica y cumplir la Ley Crea y Crece
Las claves para implementar con éxito la factura electrónica y el alcance de la nueva norma, se explican con detalle en el debate, que sirve a las empresas para saber actuar una vez la ley entre en vigor. Por su interés informativo, está disponible a continuación: