La era del Ciberterrorismo llega con el 5G

La empresa española es deficitaria en Ciberseguridad, necesita invertir en ello el 20% de sus presupuestos en Tecnologías de la Información (IT) y contratar 30.000 profesionales. Lo dice Luis Fernando Hernández, uno de los grandes expertos españoles en ciberseguridad y director de la división de tecnología de la Guardia Civil.

España se encuentra como país entre las tres potencias mundiales de ciberseguridad, tras Estados Unidos y Reino Unido; pero la fuerte inversión pública en centros y políticas de ciberseguridad tiene vectores de vulnerabilidad en el sector privado, donde las grandes empresas no están protegidas suficientemente y ponen en riesgo hasta las infraestructuras críticas: transporte, electricidad, telecomunicaciones, finanzas, industria química, etc.

“Somos uno de los países de cabeza en el desarrollo de políticas de ciberseguridad, con un centro criptológico nacional y un mando de ciberdefensa muy potentes, pero el problema está en los operadores de las infraestructuras”, concluyó. Afirma que la Guardia Civil destina, por ejemplo, un 40% de su presupuesto IT a la ciberseguridad.

Coronel Hernández: “Huawei tiene la mitad de las patentes mundiales de 5G, alrededor de 3.000, frente a las 200 de las empresas americanas”.

Insistió en que la seguridad cibernética e informática es cara. Señaló que las empresas cuando van a establecer los criterios de inversión buscan rentabilizar el retorno de la inversión y “en el mundo de la seguridad el retorno de la inversión es difícil de ver”, por lo que “la mayoría de las veces se recorta en seguridad”.

No obstante, aunque el coronel recordó que España aprobó el año pasado por primera vez la estrategia antiterrorista nacional y es un país “muy avanzado” desde el punto de vista formal y regulatorio, todo es “humo”, porque no hay asignación económica.

“No hay presupuesto asociado y la ciberseguridad cuesta dinero, tanto a las administraciones públicas como a las empresas”, añadió tras insistir en que en España las empresas no invierten en ciberseguridad y el Estado no puede ni debe proteger a las empresas, porque hay límites legales a la privacidad de las empresas.

Ciberterrorismo 5G

Luis Fernando Hernández, coronel de la Guardia Civil, alertó sobre la llegada del 5G, una tecnología actualmente en instalación en España y que acaba de entrar en servicio con la promesa de conectar el mundo (Internet de la Cosas, IoT, Smart Cities, Coche conectado, etc.) y dar velocidad de transmisión de datos al Blockchain, a la nueva televisión y a otras tecnologías.

“Con el 5G, que permitirá la interconectividad de 50.000 millones de dispositivos de bajo coste que se van a conectar a la red -pronostica el coronel-, llegará la era del ciberterrorismo a gran escala. Vamos a dejar la red como un queso grouyer”. Corrobora así las recientes advertencias de la Unión Europea sobre los riesgos de ciberseguridad que puede acarrear la puesta en marcha del 5G.

Huawei, víctima de Trump

Luis Fernando Hernández García, considera que el veto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al fabricante chino Huawei responde a la guerra comercial y no a motivos de ciberseguridad como alegó el mandatario. E insistió en que Huawei le lleva varios años de adelanto tecnológico a la industria norteamericana y europea de telecomunicaciones, copando cerca del 75% del mercado no sólo en 5G, sino también en las tecnologías precedentes.

“Con el 5G, que permitirá la interconectividad de 50.000 millones de dispositivos de bajo coste que se van a conectar a la red, y con ello llegará la era del ciberterrorismo a gran escala.”

Huawei lleva presente en España 14 años, y en este tiempo todas las plataformas 4G, 3G y de fibra óptica de la principal operadora del país son del fabricante chino “y no ha pasado nada”. En esta línea, Huawei tiene la mitad de las patentes mundiales de 5G, alrededor de 3.000, frente a las 200 de las empresas americanas.

“Hasta ahora hay titulares, pero no pruebas. Lo que sí es un hecho es que Estados Unidos tiene abierta una guerra comercial con el resto del mundo. Es una guerra comercial, en mi opinión personal”, ha señalado el coronel de la Guardia Civil.

Pin It on Pinterest

Share This