ICO acogerá el XVI Congreso ECOFIN el 18 de octubre

Foro ECOFIN prepara un programa de ponencias y mesas de debate que ayude a las empresas a combatir la incertidumbre económica y los retos digitales. ICO y CaixaBank arroparán, un año más, al Congreso ECOFIN 2023.

El XVI Congreso ECOFIN está en marcha y convoca a empresas, instituciones, emprendedores y particulares el próximo 18 de octubre en el Auditorio del ICO, en Madrid, con un objetivo claro: despejar dudas sobre la incierta situación de la economía global y añadir certezas sobre los retos digitales que vienen de la mano de disrupciones como la Inteligencia Artificial Generativa.

David Cano (AFI): "Hemos salido de la situación tan complicada que atravesaba la economía española con ciertos atributos y ciertas ventajas".

David Cano (AFI), en un Congreso ECOFIN / Fotografía: Salvador Carnicero.

Esta cita, convertida ya en un punto de encuentro de la comunidad empresarial para analizar el mercado y conocer estrategias que permitan sortear dificultades y aprovechar oportunidades, contará con ponentes estrella como David Cano, analista de AFI y voz autorizada, en cada Congreso ECOFIN, para explicar las cifras que mueven el mundo. Su ponencia servirá para posicionar a los asistentes en el entorno en el que tendrán que trabajar, así como para detectar oportunidades de negocio.

Pedro Baños analiza cada año la situación geopolítica del mundo en el Congreso ECOFIN.

Además, y en línea con la visión estratégica e internacional que impregna cada Congreso ECOFIN, el coronel Pedro Baños repetirá como ponente para explicar a los presentes hacia dónde se mueve la competencia entre Estados Unidos y China, que deja a la Unión Europea en el centro del tablero global con una guerra a las puertas de su casa y el claro enfrentamiento con su vecino, Rusia.

Digitalización, IA, computación cuántica y los retos del presente

En esta edición también se destinará un amplio espacio a la transformación digital, como palanca de crecimiento de los negocios y factor de disrupción en las industrias asentadas. Hablaremos de FinTech y de un movimiento que busca acabar con el dinero en efectivo mientras, en paralelo, digitaliza las divisas tradicionales. También analizaremos los últimos avances en inteligencia artificial, ya disponibles para el común de los mortales, con el objetivo puesto en saber cómo utilizar estas herramientas para ganar productividad sin matar a las empresas.

Y habrá espacio para analizar avances como el firme desarrollo del 5G; la movilidad eléctrica, autónoma y sostenible; o los avances en negocios como el metaverso o la realidad mixta (aumentada y virtual). Todo ello, con la vista puesta en las oportunidades para las empresas españolas.

El presidente de Foro ECOFIN, Salvador Molina, al final del Congreso ECOFIN 2019 / Fotografía: Noemí García.

El presidente de Foro ECOFIN, Salvador Molina, al final del Congreso ECOFIN 2019 / Fotografía: Noemí García.

En definitiva, este XVI Congreso ECOFIN del 18 de octubre servirá de hoja de ruta para un 2024 en el que podríamos ver un crecimiento espectacular de la economía tras la pandemia y la moderación de la inflación o la temida recesión económica fruto de las medidas para contener el alza de los precios y el mayor gasto derivado de la compleja situación internacional. Y podremos conocerlo juntos en un nuevo encuentro con los mejores ponentes de cada rama, cuyos nombres se desvelarán progresivamente durante las próximas semanas. ¡Te esperamos!

, ,

Pin It on Pinterest

Share This