Pilar Cutanda, directora financiera del consorcio que construye el tren de Alta Velocidad que unirá La Meca y Medina, en Arabia Saudí, visita ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’ y desvela que en el país árabe también se ha implementado la obligatoriedad de la Factura Electrónica, como en España. Las diferencias llaman la atención.
Pilar Cutanda, quien ha sido directora financiera de RENFE y ahora pilota uno de los proyectos de ingeniería más importantes para las empresas españolas, explica, en una entrevista con Salvador Molina en Gran Vía Radio/Aquí Radio, los pormenores de esta nueva legislación, que también ha llegado a Arabia Saudí.

Pilar Cutanda.
“En Arabia ha habido en los últimos años un desarrollo tecnológico importantísimo, y desde la Administración se ha impulsado una ley de facturación electrónica que entró en vigor en enero del año pasado”, destaca en la entrevista Pilar Cutanda, quien explica que se ha hecho por fases para facilitar la adaptación de las empresas. Este año ya se ha producido una conexión directa con la Hacienda Saudí, que se hace a través de una empresa privada certificada para ello. Además de la conexión, estas empresas ofrecen elaboración o almacenamiento de facturas, por lo que se trata de un servicio integral.
Factura electrónica en España
Nuestro país va un poco por detrás, aunque la ley ya ha entrado en vigor y se está a la espera del Reglamento que determine cómo se aplicará. Sí se sabe que, dentro de un año, en primavera o verano de 2024, estará plenamente en vigor. Pero sigue habiendo dudas.
“La transparencia es buena, pero por obligación suele incomodar”, destaca Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech, porque la legislación supone “obligar a que toda la economía pase por la lupa de Hacienda” casi en tiempo real y sin tener en cuenta eventualidades habituales en las empresas, tales como devoluciones, duplicidades… “No es tan sencillo como casar una factura y un pago”, destaca. “Para las grandes corporaciones, cualquier cambio es complicado porque las organizaciones se resisten a los cambios”, apunta Cutanda. Pero las empresas grandes tienen músculo para soportar los costes. “La resistencia de las pequeñas empresas va a ser mucho mayor”, reconoce sobre el caso de España, en una entrevista que está disponible a continuación: