Cómo atraer a la ‘Generación Z’ a las escuelas de negocio

Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN, explicó a directivos de escuelas de negocio cómo adaptar la formación de postgrado a la nueva era digital. Hay que entender al nuevo alumno millenials y a la nueva generación Z. La conferencia tuvo lugar en la sede de AFundación, la escuela de negocios de la entidad bancaria gallega Abanca, en su sede de Vigo dentro del marco de la reunión de la junta directiva de la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN).

‘Cómo atraer a la Generación Z’ a un mundo felicaz’ fue el título de la ponencia que pronunció Salvador Molina ante los directivos de escuelas de negocios reunidos en su encuentro anual, que también contó con la participación de Miguel Ángel Martín, estratega experto en la internacionalización y presidente de INFEBEX, Federación Internacional para la Promoción y Desarrollo de Negocios y Comercio Exterior.

image1 (2)

“La demanda de formación de postgrado ha cambiado y cambiará más en el futuro inmediato -postula Salvador Molina-, debido a dos claras razones: porque los alumnos millenials y generación Z quieren aprender de otra manera, mientras que las empresas necesitan nuevas disciplinas para asumir nuevas profesiones tecnológicas y éticas que no están aún en la Universidad”.

image2 (1)

“En esta situación hay una amenaza, pero también una oportunidad de nuevos programas y nuevos formatos para atender a esta demanda que quiere conocimientos, pero también: auto aprendizaje, multimedia, vídeos, diálogo, colaborar, compartir, construir, comprometerse”, concluye Salvador Molina.

Diapositiva1

, , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This