Los diez Grupos de Reflexión del Círculo FinTech presentaron sus conclusiones en InnoDay FinTech 2020, trazando así las líneas del futuro de las Finanzas.
Las conclusiones de los diez Grupos de Reflexión, liderados por las empresas del TopTen FinTech 2020, fueron expuestas por los directivos y CEOs al frente de cada Grupo. Entre los asistentes en la sala surgieron nuevas ideas y propuestas; mientras que otras, por su extensión o por falta de tiempo en el InnoDay, quedaron pendientes en ser recibidas en Foro ECOFIN para ser sumados a los diez papeles de trabajo conclusivos de los grupos de reflexión.
Laura Boisán, head of Marketplace de Bnext, afirmó que “ya es posible hacer negocio fuera de la caja” y que “estamos en los revolucionarios años 20, que servirán para reinventar la banca. Algo en lo que concordaba con Francisco Sierra, director de European Markets de N26, quien sentenció que “está claro que el futuro de la banca es móvil”.

Los líderes de los 10 Grupos de Reflexión, durante la presentación de las conclusiones: Bnext, N26, Tesoriza, Creditea, Aplázame, ECOFIN en el centro, Finizens, Woonivers, Housers, LifeBox y October. / Foto: Marta Pérez
Jorge Bardón, managing director de Creditea, recordó la “importancia de apoyar la inversión y la innovación desde la administración pública, que también se tiene que digitalizar”, es una cuestión capital para el desarrollo del ecosistema FinTech. Por su parte, Grégoire de Lestapis, CEO de October España, recomendó a las pymes “diversificar sus fuentes de financiación” porque, como explicó Antonio Cantalapiedra, cofundador y co-CEO de Woonivers: “Cuando tratas de que una empresa pueda servir a los usuarios, hay trabas que no permiten escalar, y esto lleva a que muchas empresas se arruinen”.
Atentos al próximo Libro Blanco
Francisco Amián, cofundador y CEO de Tesoriza, explicó en nombre del grupo de Servicios Financieros a Empresas: “Hay una extensa oportunidad de mejorar la eficiencia de las compañías desde el dato y la comunicación. Pero hay retos como la accesibilidad, la funcionalidad, la seguridad jurídica o la ciberseguridad”. Algo que sucede porque “los límites de la competencia son muy difusos”, como reconoció Giorgio Semenzato, cofundador y CEO de Finizens.
Ana Asuero, CPO & CMO de Aplázame, lideró el grupo de Crédito al Consumo, un servicio para el particular; pero, sobre todo, para la competitividad del comercio (retail) y la formación (matrículas, postgrado, capacitación). Asuero pidió más colaboración entre banca y FinTech, así como entre los canales de venta y los soportes de financiación. También coincidió con otros grupos en proponer el valor de los burós de crédito positivo, que operan en otros mercados, pero no en España.

Más de 300 profesionales y directivos asistieron al Plenario que puso fin al trabajo de los 10 Grupos de Reflexión de Círculo FinTech de ECOFIN.
Un grupo de trabajo que fomenta acciones impregnadas en el ADN de las compañías que lo forman, como dejaron patente Juan Antonio Balcázar, CEO de Housers, quien dijo que “las nuevas tecnologías están cambiando ya la construcción del inmueble y la forma de relacionarse con el cliente”; y Rodrigo Rueda, director general de Life.Box, quien apostó por crear en los Seguros “una industria transversal hacia otras industrias”.
En cualquier caso, estos papeles de trabajo de los diez Grupos de Reflexión, unidas a las reflexiones aportadas en el InnoDay así como las últimas contribuciones surgidas durante el debate serán recogidas y dadas a conocer al ecosistema financiero en próximas semanas, una vez se compendien y redacten sus conclusiones.
Atentos, pues, al libro blanco, hoja de ruta o manifiesto que surja de estos 5 meses de trabajo y más de 600 profesionales del sector que han contribuido.