Transcribo a continuación, con permiso de su autor, una reseña de mi reciente obra 2000 años liderando equipos (Kolima). Quien escribe desde Paraguay es el ingeniero Saúl Pazos, director de la inmobiliaria Pazos de Toledo.
¡Felicitaciones por su libro! impresiona por la prolijidad de los detalles históricos, y por los ejemplos de vida allí narrados.
Me encantó Pedro Nolasco y la liberación de los cautivos y su posterior reinserción en la sociedad. Dado que hoy día existen personas “cautivas” de alguna forma, ello sería aplicable en el presente.
Me gustó mucho la conclusión que uno puede hacer sobre el difícil camino que recorrió la religión católica para llegar a nuestros días. Sobreviviendo, a los barbaros, a las persecuciones, a los antipapas, a sus propias divisiones, a los gobiernos anticatólicos y, en suma, a los hombres. O según se menciona allí a Ludwig von Pastor: “… la Iglesia católica es una institución sobrenatural. Si los malos papas no lograron destruirla es porque es divina”
Los defectos de los papas son fehacientemente expuestos, en aquellos tiempos complejos e inciertos, pero a pesar de ello es admirable la conclusión extraída “…inspirándonos en cómo lo experimentaron seres que, a pesar de sus defectos o quizá gracias a ellos, vivieron por y para los demás.” ¡Maravilloso!
Excelentes me parecieron:
La comparación que en el capítulo de la inquisición se hace de los horrores de los nazis y los comunistas, quienes precisamente fueron detractores de la iglesia y de la inquisición.
Sobre los capuchinos. “Siempre hay alguien ruin por más Santa que sea la Organización”
Sobre las Esclavas del sagrado Corazón se nota cómo los religiosos son personas humanas que sufren sus propias cuestiones de personalidad.
Cómo el poder de la Iglesia católica trasciende fronteras, y es fuente de unión. Cómo en el caso de Pío Xll, y su intervención en la segunda guerra mundial.
Elocuente descripción de la persecución de los sacerdotes, antes de la guerra de España.
El carácter innovador y valiente del Padre Kentenich. Las enseñanzas y el ejemplo de la Madre Teresa. Pero paradójico el caso de Marcial Maciel de los Legionarios de Cristo.
Y la frase: la Iglesia debe actualizar las formas sin corroer el fondo.
En definitiva, me ha reforzado la fe. La fe en la Iglesia y en como ha perdurado a pesar de su historia y sus vicisitudes, y la fe en la Divinidad que guía a los hombres.
Gracias, ingeniero Saúl Pazos.
Por Javier Fernández-Aguado, autor del libro ‘2000 años liderando equipos’ y premio Autóritas de Foro ECOFIN.