Silvia Escribano, coach con más de 20 años de experiencia, explica en ‘ECOFIN, La Otra Cara de la Economía’ cómo el coaching puede ayudar a profesionales de cualquier empresa, sector e incluso puesto de trabajo a conseguir sus objetivos. Pero el coaching no solo tiene una vertiente profesional: también ayuda en el día a día.
En una entrevista con Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y MAD FinTech, Silvia Escribano inaugura la nueva temporada del programa que emiten cada día Gran Vía Radio y Aquí Radio. Y empezamos hablando de coaching, una disciplina a menudo confundida con otras realidades, cuando no menospreciada.
“Un coach no es un psicólogo, no es un confidente, no es un consultor y no es alguien que te dice lo que tienes que hacer. Es alguien que te va a acompañar a conseguir lo que quieres conseguir a través del propio conocimiento de tus recursos, talentos y fortalezas”, destaca Silvia Escribano, quien también es colaboradora habitual del programa. “El coach es una persona que acompaña a otra a que consiga dos cosas: por un lado, que alcance sus sueñas, metas y objetivos más concretos; y, por otra, que resuelva algunas dificultades que le surgen en el camino a todo eso”, añade.
Por qué el coaching ayuda a superarse
El coaching sirve para todo tipo de perfiles profesionales, sin importar su posición o incluso su forma de ser. Ayuda a todos, porque todos tenemos objetivos, sean más o menos ambiciosos. “Hay empresas que me están llamando porque ven que hay alguien desmotivado o con algo personal que le está afectando. El coaching es para todos”, apunta la experta, quien destaca que esta disciplina invita a la acción porque “es muy importante hacer” cuando se trata de cumplir objetivos.
La entrevista completa, donde además se explican las claves de un buen proceso de coaching y cómo elegir un coach profesional que se adapte a las necesidades de cada caso, está disponible a continuación: