La escritora Marta Gálatas, autora de ‘La princesa que cambió la historia’ (Sial Narrativa, 2015) o ‘Dejé mi corazón en Manila’ (La Esfera de los Libros, 2017), ha fundado una ONG que pone en contacto a expertos con personas que necesitan su consejo para avanzar, crear, desarrollarse y crecer. Un novedoso enfoque del que habla en esta entrevista, al hilo de un acuerdo que acaban de firmar con la Fundación Tomillo.
¿Cree que, con la situación actual provocada por la pandemia, es el momento idóneo para embarcarse en una operación de este calado, como es poner a disposición de emprendedores unos mentores de auténtico lujo?
No se imagina cuánto mi equipo y yo nos lo pensamos al principio para poner en marcha esta plataforma. Pero llegamos a la conclusión, de que justamente, el momento que se estaba dando a nivel sanitario y especialmente económico, valga la paradoja, era también el mejor momento para iniciar este macro proyecto.
En la página de inicio de la web de Todosomos1 se muestran cuatro ideas centrales que son: ¡REINVENTATE YA! Si tu profesión o negocio está en peligro. Si tienes ideas innovadoras y no sabes cómo llevarlas a cabo. Si eres un joven sin recursos que no has tenido una posibilidad de orientación profesional especializada. ¿No cree que es excesivamente voluntarista o que se está ofreciendo una solución a muchas personas que, en caso de no salir, puede ser muy frustrante?
Todosomos1 no es una organización que garantiza el éxito en ningún negocio, por la sencilla razón de que somos una organización absolutamente gratuita. Lo que ponemos a disposición de una muy especialmente sociedad joven de emprendedores, que seguramente están muy desconcertados con la situación a la que nos ha conducido la pandemia, es lo que con certeza no tienen oportunidad de conseguir: me refiero a tener a tiro un mentor que tenga experiencia es ese campo y pueda aconsejar de manera desinteresada. Lógicamente, si de este consejo recibido surge una relación profesional posterior, ya no es asunto de Todosomos1, sino lo que se acuerde entre ese emprendedor y el mentor.

La escritora Marta Gálatas.
¿O sea, que Todosomos1 es un auténtico punto de encuentro social?
Después de tan larga tragedia sanitaria y económica, que ha cerrado miles de pequeñas empresas y autónomos, se necesita un compromiso social que va más allá de que nos lleguen los Fondos Europeos. Se trata de animar, apoyar, aconsejar, para que una cantidad importante de emprendedores que están en esa edad de impulsar nuevas actividades económicas, o aquellos que, como consecuencia del Covid-19, se han visto forzados a hacer un alto en el camino, puedan reconducir en este caso (al menos la ayuda del mentor es aconsejar cómo salir de la situación) o de impulsar a nuevo una actividad que el emprendedor la tiene en la cabeza y no sabe cómo implementarla.
¿Todossomos1 es un acelerador de negocios?
En este sentido, pretendemos que lo sea, pero nosotros, insisto, no entramos en la actividad mercantil, solo aconsejamos a través de nuestros mentores. Y en el caso de que no exista un mentor para ese campo de actividad, seremos transparentes y le diremos al candidato que no tenemos a nadie disponible para ayudarle, pero que estamos dispuestos a apoyarle buscando la persona idónea. En definitiva, se trata de lo que está teniendo éxito en la economía circular actual, que es el colaboracionismo profesional. Debo decir, además, que por la calidad de los mentores que ya están integrados, más todo este largo proceso de gestión de la plataforma que aún no ha acabado, tenemos una cantidad de ofrecimientos de horas gratuitas (el sistema que estamos ofreciendo) de mentores, que no quiero exagerar, pero hay una especie de “lista de espera”. Porque queremos hacer las cosas bien. No queremos precipitarnos en ninguna de las cuestiones que abordamos.
Acuerdo con la Fundación Tomillo
Fundación Tomillo es socio fundador de la red de YBS Youth Business Spain, perteneciente a la red Youth Business International, presente en 54 países. La red en España cuenta con más de ocho años experiencia con resultados de éxito. Su principal objetivo es acompañar a los emprendedores en el crecimiento y consolidación de sus negocios.
En el marco de la red YBS, el Programa de Emprendimiento de Fundación Tomillo, recientemente lleva a cabo un programa denominado SOS Mentoring de tres meses de duración, que pueden prolongarse, si fuese necesario.
Además, otra de las acciones de la red es la ayuda mediante Microcréditos Sociales para personas que tienen difícil acceso a la banca tradicional.
Carlos Rosillo, Patty Gruart, Silvia Catoira, Javier Montavo y Miguel Ormaetxea, de Todosomos 1, colaborarán en calidad de mentores aportando cada uno de ellos sus amplias experiencias profesionales.