La Economía Digital copa los Premios del Jurado 2019

La tecnología y la Economía Digital coparon los Premios del Jurado 2019, que se entregaron el martes 11 de junio en el curso de ‘La Noche de las Finanzas 2019‘. Entre las entidades galardonadas figuran el neobanco BNext, la consultora tecnológica Everis y el impulso startup de su Fundación, la estrategia de ecommerce de Grupo R. Queraltó, la plataforma digital Liferay, el laboratorio de innovación InsurTech ‘Spark Lab’ de Nationale-Nederlanden, la plataforma Zank de crowdlending y Axon Partners Group, la firma impulsora de iniciativas digitales como Finizens. El resto fueron la asociación Acocex, Constanza Business School y Joselito.

De izq. a der.: Salvador Molina (Foro ECOFIN), Alfonso de León (Axon), Guillermo Vicandi, (BNext), Karla Alarcón (Everis), Juan Lago (Constanza, debajo), Sergi Biosca (Everis), Reyes Queraltó (Grupo Queraltó), José Gómez (Joselito), Manuel Zaera,(Spark Lab de Nationale Nederlanden) y Óscar González (Liferay) / Fotografía: Florencia Foresi

De izq. a dcha.: Salvador Molina (Foro ECOFIN), Alfonso de León (Axon), Guillermo Vicandi, (BNext), Karla Alarcón (Everis), Juan Lago (Constanza, debajo), Sergi Biosca (Everis), Reyes Queraltó (Grupo R. Queraltó), José Gómez (Joselito), Manuel Zaera (Spark Lab de Nationale Nederlanden) y Óscar González (Liferay).
/ Fotografía: Florencia Foresi

El encuentro estuvo presidido por Luis Marco Aguiriano, Secretario de Estado para la UE, por Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM-CEOE y del Jurado ECOFIN, y por Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN. Los periodistas Ana Belén Roy y Juan Ignacio Ocaña, con la ayuda del androide Pepper, fueron los presentadores de la gala.

Acocex

En nombre de la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (Acocex), el presidente de la compañía, Miguel Ángel Martín, recogió el galardón de ‘Premio del Jurado’. Acocex es la mayor asociación y consultora de comercio exterior de España, con más de 60 profesionales repartidos por toda España y el extranjero, con cobertura en más de 80 países.

Es el think tank español referente en comercio exterior, negocios y relaciones internacionales. Además, es el propulsor de INFEBEX (Federación Internacional para la Promoción y Desarrollo de Negocios y Comercio Exterior), primera federación sobre comercio internacional en el mundo. Presta a sus socios conexión con 53 países de los 5 continentes.

Axon Partners Group

La segunda firma premiada, Axon Partners Group, contó con la presencia en el escenario de Alfonso de León, CEO del grupo. El galardón lo entregó Asier Basterretxea, presidente de Madrid Startup House. Axon Partners Group fue creado en 2012 por la integración de dos empresas: Axon Capital, una firma de VC regulada en España, y SVP Advisors, una consultora especializada en telecomunicaciones y medios, fundada en 2006 por Francisco Velázquez.

En 2018 se convirtieron en la única empresa española seleccionada para liderar VentureEU, un programa lanzado por la Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones para atraer 2.100 millones de euros al mercado europeo de capital de riesgo, beneficiando a más de 1.500 empresas de tecnología de clase mundial.

En cuanto a su División de Consultoría de Estrategia, iniciaron más de 30 proyectos nuevos en 14 países y en 5 continentes. Uno de los más exitosos es la gestora de patrimonios Finizens, una FinTech basada en tecnología robo advisor. Cabe destacar sus nuevos proyectos en nombre de la Comisión Europea, que requiere modelar redes fijas y móviles en los 31 países de la UE / EEE.

BNext

Guillermo Vicandi, CEO y cofundador de BNext, recogió el galardón otorgado a su compañía de manos de Grégoire de Lestapis, CEO de October. BNext es el primer neobanco nacido en España. La empresa nació como una startup creada por Guillermo Vicandi y Juan Antonio Rullán de la Mata con el desarrollo inicial de una aplicación en septiembre de 2016. En febrero de 2017 fue seleccionada por la aceleradora estadounidense Plug and Play Tech Center, para realizar poco después una ronda de financiación colectiva con Crowdcube en la que obtuvo 300.000 euros para su expansión.

En 2018, el equipo de Bnext cerró una ronda de financiación de 1,5 millones de euros con el que ha conseguido alcanzar los 100.000 clientes activos y un crecimiento mensual del 48%. Estos datos la convierten en la empresa con mayor ritmo de crecimiento de su sector. Junto a InterMundial (compañía dedicada a seguros de viaje y deportivos), han lanzado Seguro de Viaje Bnext, el primero totalmente mobile, según la compañía.

Constanza Business & Protocol School

Constanza Business & Protocol School también fue obsequiada como compañía por el Foro ECOFIN. El galardón lo recibió Juan Lago, su presidente y fundador, y fue entregado por Carlos Mallo, catedrático emérito de la Universidad Carlos III. Constanza es una escuela de negocios referente en nuestro país, dedicada a la enseñanza de todas las materias que deben conocer los directivos y profesionales de cualquier empresa.

El objetivo de Constanza Business & Protocol School es la formación de líderes. Se ha convertido en un vehículo de formación para atraer talento de América Latina y Europa del Este, así como Oriente Medio y África. Y ha acercado Madrid a más de 60.000 profesionales de América Latina con sus distintos programas de formación en menos de 10 años.

Fundación Everis

La consultora Everis y su fundación, Fundación Everis, también recibieron un Premio del Jurado de las manos de Pilar Gómez Acebo, presidenta del consejo asesor de Madrid Woman’s Week. El galardón lo recogió Karla Alarcón, directora general de Fundación Everis y Sergi Biosca, CEO de Everis Spain.

Everis es una consultora multinacional española que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas, y outsourcing para sectores de telecomunicaciones, entidades financieras, industria, utilities, energía, administración pública y sanidad. Tiene presencia en 21 países y más de 22.000 empleados

Grupo R. Queraltó

Reyes Queraltó, la presidenta del Grupo R. Queraltó, recibió en nombre de su Grupo empresarial el Premio del Jurado de manos de Pedro Saiz, asesor de inversiones del Grupo AXA. Grupo R Queraltó es una empresa con más de 120 años de experiencia en suministros médicos, productos y servicios para la Salud.

Su actividad abarca desde la venta de un sólo producto a particulares, hasta la búsqueda de soluciones, fabricación y desarrollo de los proyectos sanitarios más complejos. Son líderes en el comercio B2B y B2C, operan en 35 países con una facturación de 13 millones de euros en el último año y más de mil pedidos al día.

Joselito

La firma alimentaria de jamones Joselito también obtuvo su Premio del Jurado. Lo recogió José Gómez, el presidente de la 5ª Generación de la firma. La entrega corrió a cargo del presidente de Grupo Valía, Alberto Alonso. Con 150 años de experiencia, Joselito atesora los secretos de una tradición heredada a lo largo de 6 generaciones que han compartido una única obsesión: elaborar el Mejor Jamón del Mundo.

Algunos restauradores como Ferrán Adriá o Enrique Calduch así se lo han reconocido.  Joselito está presente en los restaurantes y tiendas gourmets más prestigiosos de 56 países. Además, ha puesto en marcha desde hace años JoselitoLab, un proyecto pionero de investigación sobre los productos del cerdo.

Liferay

El penúltimo Premio del Jurado fue para Liferay y lo recogió su director de Ventas, Óscar González, Fue entregado por Jorge Ruiz, el director gerente de la Asociación Española de Escuelas de Negocio.

Este portal de gestión de contenidos de código abierto escrito en Java ha evolucionado durante 15 años con más de 6 millones de descargas en todo el mundo y 95.000 usuarios en una comunidad donde podemos encontrar personas hablando de la solución de bugs, desarrollo de servicios específicos o comentando sobre las últimas novedades de la beta del producto.

Además, Liferay comparte el liderazgo en portales horizontales para empresas según el cuadrante mágico de Gartner de 2014 (algo muy notable para un software libre del pago de licencias comerciales).

Spark Lab de Nationale-Nederlanden

Spark Lab de la firma Nationale-Nederlanden también fue obsequiado con el Premio del Jurado y Manuel Zaera, el director de este laboratorio se encargó de recibir el galardón en manos de Francisco Aranda, vicepresidente portavoz de CEIM-CEOE. SparkLab de Nationale-Nederlanden es un proyecto mundial, pero el Nationale Nederlanden Lab español está siendo impulsor de iniciativas que el grupo quiere exportar a todo el mundo.

Tiene independencia de gestión y presupuesto. Incluso está deslocalizado del resto de la empresa en un entorno startup en la zona de Madrid Río y Google Campus. El grupo Nationale-Nederlanden es una aseguradora especialista en soluciones de ahorro e inversión a medio y largo plazo con el que operan más de 800.000 clientes en toda España. Con un equipo profesional de 500 empleados y 2.000 agentes, está presente en toda España a través de sus 36 oficinas, 136 Puntos Naranja y más de 9 Franquicias.

Zank

Foro ECOFIN concedió también el ‘Premio del Jurado 2019’ a Zank, que recogió Leonardo Ramírez, su cofundador. Eduardo Pomares, el director general de Instituciones Religiosas en Santander España, fue el encargado de la entrega. Zank pone a disposición de comercios físicos y on line una solución de financiación digital que permite la adquisición de productos o servicios hasta 70.000 euros en un proceso sin documentación y con respuesta inmediata.

Dispone de una licencia CNMV que le permite actuar como ‘plataforma de financiación participativa’, permitiendo a los particulares entrar como inversores a las financiaciones publicadas en la plataforma. Tienen un algoritmo que permite aprobar o denegar préstamos en el mismo instante con una tasa de acierto y ha realizado tres ampliaciones de capital desde su fundación en 2013. Está dando soporte de financiación a estudiantes en programas de grado y postgrado gracias a una red de convenios con instituciones académicas.

, , , , , , , , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This