El 2 de Diciembre, Foro ECOFIN convocó un InnoDay orientado al conocimiento de las FinTech y de las oportunidades que el Crowdfunding aporta a inversores y empresarios para generar una financiación alternativa a la banca en condiciones de rentabilidad y seguridad que están haciendo emerger un nuevo sector financiero. El encuentro tuvo lugar de 9.00 a 14.30 horas en la Casa Árabe de Madrid, en la encrucijada entre las calles Alcalá y O’donell.
El Crowdlending, el Crowdfunding y otras plataformas son una oportunidad para acceder al crédito por parte de la pyme y el emprendedor, pero también para los inversores privados y los profesionales como las EAFIs, los families offices y los fondos de inversión. Ahora, hay una seguridad jurídica aportada por la nueva ley de abril de 2015 y el Banco de España, además de experiencias de éxito que mostrar.
PROGRAMA
9,30.- Bienvenida:
Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN.
- Vicente García Gil, CEO de Dictum Abogados.
9,45.- Mensaje de Juanma Romero, director del programa Emprende de RTVE-24 Horas:
‘El órdago de la Economía Digital visto desde mi cámara’
10,00.- PONENCIA ESTRELLA: – José Luis García-Pita y Lastres, Catedrático de Derecho Mercantil. Socio de Dictum Abogados. Experto en Entidades Financieras, Crédito y Crowdfunding.
‘Claves de la Ley de fomento de la financiación empresarial de Abril de 2015’
10,45.- PANEL DE EXPERTOS: ‘Seguridad Jurídica y regulatoria a partir de la Ley 5/2015 de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial’
- Juan Carlos Rodríguez Maseda. Socio de Dictum Abogados.
- África Pinillos, técnico del Banco de España.
- José Luis García-Pita y Lastres. Catedrático de Derecho Mercantil. Socio de Dictum Abogados.
Modera: Vicente José García Gil. Socio de Dictum Abogados. Profesor de la Universidad de Alicante.
11,45 – PAUSA CAFÉ
12,15.- PANEL DE EXPERTOS: ‘Diálogo entre Inversores y plataformas de Financiación Alternativa a Pymes (Crowdlending)’
- Ricardo Palomo, socio de Dictum y catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
- Carles Escolano, CEO y socio de Arboribus.
- James Buckland, CEO y socio de Loanbook
- Gregorio López, fundador y socio de la Asociación Española de Crowdfunding.
- Cristobal Amorós, CEO y socio de Amorós Arbaiza Inversiones EAFI (asesoramiento integral patrimonio familiar)
- Alberto Alonso, CEO y socio de Grupo Valia EAFI (inversión y financiación)
- Antonio Aspas, CEO y socio de Buy &Hold Asesores EAFI (asesoramiento a Fondos)
- David Gassó, presidente de Economistas Asesores Financieros, EAF-CGE.
Modera: Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN.
13,45.- Conclusiones y cierre a cargo de Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN, junto a:
– Juan Carlos Rodríguez Maseda, socio de Dictum.
– David Gassó, presidente de Economistas Asesores Financieros (Consejo General de Economistas).
Están invitados todos los inversores, EAFIs, families offices, gestoras de fondos, banqueros privados, etc. E igualmente, todos los empresarios y emprendedores interesados por acceder a este mercado de financiación social o empresarial en capital, en préstamos y otras modalidades de financiación.

Para inscribirse al evento pinche sobre la imagen.
La financiación colectiva o crowdfunding es un sistema de cooperación que permite a cualquier persona creadora de proyectos, reunir una suma de dinero entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa. Dependiendo de la naturaleza del intercambio, se puede hablar de cuatro tipos de crowdfunding:
- Recompensa: el mecenas recibe una recompensa como contraprestación a las aportaciones dadas.
- Inversión: el inversor o micro-inversor recibe una acción de una empresa, una participación de la misma, o compromisos sobre beneficios de la misma, como contraprestación a su aportación.
- Préstamo: el prestamista recibe su préstamo junto con un tipo de interés sobre el dinero prestado como contraprestación a su aportación.
- Donación: los donantes no reciben contraprestación puesto que financian, principalmente, proyectos solidarios o humanitarios.