En la noche del pasado 29 de junio se reunieron como cada mes, el Club InnoBank del clúster MAD FinTech para profundizar en el conocimiento del cambiante escenario financiero, bancario y de la gestión del dinero. Doce directivos de banca, neobanca, servicios financieros y medios de pago compartieron una vez más temas de actualidad, inquietudes y confidencialidad.
Anticipando el diálogo propuesto en el InnoBank 2022 del próximo 12 de Julio en La Nave (Madrid), entre otras cuestiones se analizó la convergencia de la banca y la neobanca. Nuevos disruptores como Revolut están ampliando su marketplace de servicios financieros hasta el objetivo de crear comunidades y super-apps siguiendo el modelo chino, territorio donde alguno de los presentes tiene una amplia experiencia en medios de pago.

Algunos socios de MAD FinTech miembros del grupo InnoBank en la pasada cena de trabajo en el Club de Campo de Madrid.
Mientras que entidades bancarias del tamaño del líder español, Banco Santander, ya ha comenzado a preparar estructuras tecnológicas más adaptadas al siglo XXI revolucionando el mundo tecnológico bancario a nivel mundial. Es el caso de la revolución tecnológica que acaba de protagonizar el Santander con su proyecto Gravity, que como señala el propio banco en su comunicado oficial: “Santander es uno de los primeros grandes bancos en el mundo en digitalizar su core o núcleo bancario, tras haber migrado ya el 80% de la infraestructura tecnológica a la nube (cloud). Para esta transformación, el banco está utilizando Gravity, un software a medida que ha sido desarrollado internamente. Este cambio incrementa el valor que Santander y los clientes obtienen de los datos y del análisis en tiempo real”. Es el final de la esclavitud de los mainframes de IBM y la apertura a arquitecturas digitales más eficientes y menos onerosas.
Ven el 12 al InnoBank 2022
Profundizar en las tendencias de los nuevos modelos de banca y de los servicios financieros será una de esas conversaciones enriquecedoras que hemos iniciado el día 29 y que continuaremos intensificando hasta la eclosión el día 12 de julio en nuestro InnoBank 2022 guionizado a través del informe ‘FinTech Market Ecosystem 2022”, que MAD FinTech presentará ese día en público de la mano de sus autores: Rafael Conde (Softtek), Luis Asensio (Softtek) y Pablo Ruiz (Banco Cooperativo).
El InnoBank 2022 es un evento de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech, junto al socio público Ayuntamiento de Madrid y el socio privado Softtek. Tendrá lugar en La Nave, el centro de inspiración del Ayuntamiento de Madrid, de 9.00 a 14.30 horas.
La asistencia es gratuita al InnoBank 2022 previa inscripción online y se han habilitados espacios para el encuentro y el networking mediante una pausa café, una comida cóctel al final de la mañana y la posibilidad de conectar con otros asistentes con los que haya interés de conocer.

En el Club ARGO, en la noche de las NFT como protagonistas del InnoBank.
Además, el clúster MAD FinTech celebrará su asamblea anual de socios por la tarde de ese mismo día en La Nave.
Juan Manuel Marques, director de Innovación del Banco de España, será uno de los ponentes de mayor actualidad para informar del desarrollo de la herramienta de innovación Sandbox; así como Germán Mendizábal, su alter ego en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Y lo principal será el encuentro entre dos mundos: banca vs. neobanca. Contaremos con la visión de gran banca como Santander, Liberbank, BBVA o CaixaBank; junto con neobancos como Imagin, N26, Nomo o Revolut. Ver el programa en este enlace.