Definiendo el futuro de los Seguros de Hogar

El Observatorio ECOFIN sobre el Seguro y la Asistencia en Hogar, celebrado junto al diario Expansión, reunió a representantes de Asitur, AXA Partners, Iris Assistance, Multiasistencia y Mutua de Propietarios para analizar los cambios que se están produciendo en el sector.

El evento fue presidido por Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, y moderado por Rafael Sierra, director de SegurosNews.com, quien puso el acento en los cambios que la Tecnología está induciendo en el sector seguros. “La llegada del 5G es un facilitador” para la industria, explicó Salvador Molina. Y lo es porque va a permitir el desarrollo del llamado Internet de las Cosas (IoT), una inundación de dispositivos conectados que cambiarán la forma en que los asegurados se relacionan con las aseguradoras, como explicó Maite Maroto, directora general de Iris Assistance.

Maroto destacó que, en la actualidad, ante un siniestro hay que ponerse en contacto con la aseguradora para dar parte del mismo. “En unos años tendremos sensores que detectarán automáticamente el problema y avisarán a la aseguradora”, explicó. Un modelo en el que el asegurado probablemente no tendrá que hacer nada para solucionar su problema.

De izquierda a derecha, Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN; Eduardo Cubero,director adjunto Hogar de AXA Partners; Eduardo Rodríguez, director Comercial y Marketing de Asitur; César Crespo, subdirector general de Negocio de Mutua de Propietarios; Maite Maroto, directora general de Iris Assistance; Borja Díaz, CEO de Multiasistencia España; y Rafael Sierra, moderador del Observatorio y director de SegurosNews.com.

Hasta llegar a ese punto, las aseguradoras tendrán que continuar invirtiendo en tecnología, aunque bajo una estrategia de optimización. Borja Díaz, CEO de Multiasistencia España, aconsejó no lanzarse a competir con dispositivos exclusivos de cada aseguradora, sino abriendo sus plataformas a las compañías tecnológicas que lideran estos dispositivos para establecer una colaboración con ellas que beneficie a todos. “El objetivo es que estas tecnologías sean parte troncal” del sector, añadió.

Eduardo Rodríguez, director Comercial y de Marketing de Asitur, destacó, por su parte, el papel de tecnologías como el Big Data y el Machine Learning para segmentar clientes y servicios. “La segmentación es una evolución natural, pero la desmutualización la están aprovechando plataformas digitales para hacer lo que antaño hacían las aseguradoras”, explicó.

Más que tecnología

El Observatorio sobre el Seguro y la Asistencia en Hogar también prestó atención a la posible competencia que otras empresas de diferentes sectores, más allá de las tecnológicas, podrían hacer a las aseguradoras. Aunque, en este sentido, Eduardo Cubero, director adjunto de Hogar en AXA Partners, negó que las utilities fueran una amenaza para el sector.

Una de las razones es la experiencia de las aseguradoras en un sector que les es propio. Una experiencia que entronca con el papel del mediador, que ninguno de los presentes en el Observatorio vio condenado a desaparecer en el futuro a pesar del avance de la automatización y la Tecnología. De hecho, César Crespo, subdirector general de Negocio de Mutua de Propietarios, destacó que “cuando tengas el primer siniestro, la diferencia de trato entre lo que contratas por tu cuenta y lo que haces con mediador, será distinta”, lo que refuerza el papel de los mediadores y evidencia el futuro que tienen por delante las aseguradoras a pesar de los cambios que necesariamente van a experimentar.

, , , , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This