Cien empresas a la búsqueda de las Nuevas Finanzas

“Ideación para la acción con visión de negocio y de reinventar las cosas”. Esa es la mejor definición del clúster MADRID CAPITAL FINTECH (MAD FinTech), según explicó Salvador Molina, su presidente, en una de las últimas comisiones reunidas estos días por video conferencias. Y es que estás últimas semanas han participado un centenar de entidades en la puesta en marcha de varias comisiones que tienen como finalidad analizar, proponer y cambiar el mundo financiero a partir de focos de trabajo en temas como: Banca Móvil, Inversión, Seguros, Crédito a Particulares, Crédito a Empresas, Crédito Consumo, PropTech, LegalTech, Servicios Financieros a Empresas, Marketplace de Servicios Financieros, Economía con Visión de Género y Silver Economy.

Además de esas 12 áreas de trabajo permanente que han hecho constituirse 12 comisiones ad hoc, se han creado también otros Grupos de Trabajo alineados a temas trascendentales y candentes en la actualidad del sector financiero como: la Financiación a Pymes y Autónomos desde los Créditos con Aval público, la Reactivación del Comercio y el Consumo, el Brexit y sus consecuencias, o cómo será la puesta en marcha del Sandbox español.

La Comisión de Créditos a Empresa en un momento del intenso debate sobre el futuro del sector.

Entre las entidades que están conformando estas entidades que liderarán la revolución de las finanzas a través del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) se encuentran entidades FinTech tan disruptivas y líderes europeos como N26, Bnext, October, Finizens, Deudae-Tesoriza, Lifebox, Housers, Creditea, Aplázame, Zank, Capital On Tap, Woonivers, Growly, Seniors Leading, Clicksurance, Talentomobile, Galaicus, Singular Cover, Morpheus Aiolos, Belfrics Europe, Coverfy, Medtep, Dindin, Prevoir, Microaltor, Lendmarket, Empréstamo.com, Afterbank, Wefox, Billib, etc.

Punto de encuentro del Sector Financiero y Tecnológico

Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) es lugar de encuentro de todos los actores del sector financiero tradicional y nuevo, del sector tecnológico y legal, del sector público y privado. También hay entidades bancarias, de medios de pago y garantía recíproca como Bankia, EVO Banco (Bankinter), Wizink, Imagintech (CaixaBank), BBVA, Mastercard, Elkargi, Iberaval, etc. 

En el mundo del seguro también hay firmas muy activas como Munch Re, Caser, CNP Partners, Santalucía, Mapfre, Nationale Nederlanden, E2k, DKV, Iris Assistance, Mutua de Propietarios, Penningtons Manches Coopers, Multinational Insurance Company, Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, etc.

En el mundo de la inversión también hay otras entidades como Intermoney, Inversa, Axon Group, Grupo Valía, Sego Finance, BIP Finantial Services Iberia, Kapital100, Optima Previsión, etc.

En la Industria Tecnológica: Accenture, Sergesa, Everis, Multigestión Iberia, Entelgy, Babel Sistemas De Información, KPMG, Duck Creek Technologies, Business Integration Partners Consulting, etc.

En el plano institucional también hay instituciones como la Fundación Woman’s Week, la asociación IAB Marketing, le entidad de previsión Mutua Universal, la Madrid Investment Atracción, la Asociación Española de Escuelas de Negocio o el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid.

Dos hitos para agendar

Entre los próximos hitos de importancia y de interés que ya prepara Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) cabe mencionar el InnoDay fijado para el 20 de Julio en el Auditorio del Palacio de Cibeles de Madrid. En la primera mitad de la jornada se presentará un documento de reflexión, propuesta y directrices denominado Manifiesto de Cibeles que está ultimándose en las distintas comisiones del clúster. Y en la segunda mitad de la mañana tendrá lugar la primera Asamblea de Socios de MAD FinTech.

Y el otro gran punto de encuentro tendrá lugar en el mismo escenario del Palacio de Cibeles el próximo 9 de Septiembre, en que se reunirán todos los clústers de Economía Digital de Madrid en el gran Congreso ECOFIN 2020. La Tarde de las Finanzas centrará el debate en las conclusiones del Manifiesto de Cibeles, en la adaptación de los servicios financieros a la nueva realidad y economía post Covid-19 y en la hibridación de las tecnologías con la Banca, los Seguros y la Inversión.

Los TopTen FinTech 2020 también serán protagonistas como líderes de grupos de reflexión y propuestas para el cambio; además de mostrar con su ejemplo, cómo se han adaptado rápidamente las entidades FinTech a los nuevos paradigmas sociales, empresariales y de mercado que han fijado esta reinvención de la vida post pandemia.

El TopTen FinTech 2020 fue proclamado a finales de enero de este año 2020 y diversos medios de comunicación, como La Razón, Intereconomía Radio, Capital Radio o el diario Expansión se hicieron eco de ello. Y en este selectivo que cada año proclama Foro ECOFIN figuran en este año 2020: Aplázame, Bnext, Creditea, Finizens, Housers, Life.Box, N26, October, Tesoriza y Woonivers

Pin It on Pinterest

Share This