Ha nacido un formato único diseñado por SOS en Red para promover el talento femenino en el sector de la Ciberseguridad. Foro ECOFIN y el clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech) han colaborado en su nacimiento junto a empresas referentes del sector como Extreme Networks, DLTCode, Neoris, Cymulate y Correcta. Cib3rW0man, nace como una spin-off de C1b3rWall con el respaldo de la Escuela Nacional de Policía de Avila.
Los días de fin de septiembre y 1 de octubre se celebró la primera edición de C1b3rW0man, un encuentro dedicado a potenciar la presencia de la mujer en el emergente sector de la Ciberseguridad, implicando al Sector, a las Fuerzas de Seguridad del Estado y a las alumnas de la Escuela Nacional de Policía.
Una experiencia inmersiva única de convivencia y transferencia del conocimiento como antes nunca se había diseñado y ejecutado uniendo la promoción de nuevos talentos, la formación con expertos de primer nivel, el intercambio de experiencias y la co-creación de nuevas ideas, análisis de tendencias y oportunidades.
SOS en Red
El encuentro fue organizado por el SOS en Red, un proyecto liderado por dos mujeres: Carmen M. García, la presidenta de la Fundación Woman’s Week, y Laura Giménez, la presidenta de la Asociación de Jubilados de la Policía Nacional de España (AJPNE).
SOS en Red es una entidad que trabaja en favor de la ciberseguridad y la ayuda a las víctimas más vulnerables: mujeres, jóvenes, niños, mayores, etc. SOS en Red trabaja por conseguir una sociedad concienciada, comprometida y participativa en la búsqueda de soluciones a la ciberviolencia, con la colaboración de Fundación Woman’s Week.
La apertura del acto corrió a cargo de Carmen García, presidenta de Fundación Woman’s Week y del observatorio SOS en Red; José Luis Tejedor, director de la Escuela Nacional de Policía; Casimiro Nevado, inspector jefe; Laura Giménez, vicepresidenta de SOS en Red; Fernando Mairata, perito experto en nuevas tecnologías; y Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila.

Carmen García, presidenta de Fundación Woman’s Week y de SOS en Red; José Luis Tejedor, el comisario principal director de la Escuela Nacional de Policía; y Laura Giménez, vicepresidenta de SOS en Red.
La primera promoción de C1b3erWoman lo componen medio centenar de profesionales de la Ciberseguridad o con inquietud para iniciarse en ella. Para esta primera edición se eligieron estudiantes de la escuela de Policía Nacional más 30 mujeres directivas y profesionales; además de jóvenes con vocación en la ciberseguridad: estudiantes de informática y telecomunicación.
El encuentro se desarrolló en tres días, con la participación de ponentes, expertos y mentores que enfocaron las habilidades más importantes para la ciberseguridad.
Ciberseguridad: brecha y oportunidad
Como explican desde SOS EN RED, la Ciberseguridad es uno de los sectores con mayor demanda de empleo en la actualidad, sin embargo las mujeres solo ocupan un 22% en este campo. Por eso, uno de los objetivos de C1B3RWOMAN es fomentar entre las mujeres la formación en ciberseguridad para que profesionalicen sus conocimientos y puedan acceder a estos puestos de trabajo.

La primera promoción de C1b3erWoman lo componen medio centenar de profesionales de la Ciberseguridad o con inquietud para iniciarse en ella.
Según algunos informes, cada 39 segundos se produce un ciberataque y el 94% de las empresas españolas ha recibido un intento de robar sus datos. Por todo esto, los expertos en Ciberseguridad son más necesarios que nunca, y la mujer no puede quedarse fuera de estas profesiones que ya son el presente y que configurarán el futuro del empleo.
¿Qué es SOS EN RED?
En el Observatorio SOS EN RED trabajan para lograr una sociedad concienciada, comprometida y participativa en la búsqueda de soluciones a la ciberviolencia. Su objetivo es construir un mundo más seguro y sostenible a través de una red más segura.
Son un equipo multidisciplinar, de diferentes ámbitos como las FCSE, el ámbito Jurídico, de la seguridad, el Periodísmo o el pericial.
Si quieres que tus trabajadoras participen en este proyecto mundial, ponte en contacto con SOS en Red en el número de teléfono 91 041 97 16 – También puedes enviar un email a info@sosenred.es

En el equipo docente participaron expertos de Ciberseguridad de Policía Nacional, empresas, INCIBE, PETEC, etc. Y también Salvador Molina, experto en Comunicación y Marca Personal.