BIG DATA: Verdades y Mentiras por Ignacio Jiménez

En estos momentos las empresas se enfrentan a una cuarta revolución industrial, y uno de sus principales retos es gestionar el creciente volumen de información y cómo extraer conocimiento de datos que generan para mejorar su toma de decisiones.

En este sentido, es probable que hayamos escuchado que los datos son el nuevo petróleo, pero la realidad es que normalmente la información se genera en las diferentes áreas de una empresa y se almacena en distintos repositorios. Gran parte se encuentra en un formato no estructurado y, además, la velocidad con la que cambia hace muy difícil extraer información clave para la gestión operativa, identificar nuevas ideas de negocio o tomar decisiones estratégicas.

Una gestión efectiva del dato nos permite entender cosas que antes eran imposibles de analizar y simplificar el acceso a ese conocimiento. Pero el volumen, la velocidad y la variedad de los datos exceden la capacidad de procesamiento de la mayoría de las organizaciones y la técnica de los equipos responsables de esa tarea en las empresas. Aplicar tecnologías Big Data a nuestro negocio nos permite hacer cosas imposibles de plantear hace solo unos pocos años, pero es como un coche de fórmula 1, corre mucho, pero los mandos son tan complejos que necesitas expertos para conseguir sacarle partido. Sin los perfiles en los equipos adecuados y una forma diferente de entender la tecnología, es un error plantearse un proyecto ambicioso en este terreno.

Ignacio Jiménez, Director General de Iberinform.

Ignacio Jiménez, director general de Iberinform.

Como en cualquier nuevo proyecto, es preciso fijar objetivos bien definidos y buscar el momento adecuado para la implementación, si se quiere conseguir oportunidades de negocio reales asociadas a este cambio. De hecho, un 25.6% de las empresas cuentan con un proyecto relacionado con el Big Data en producción y otro 43.6%  aún se encuentra en fase experimental.*

VERDADES Y MENTIRAS SOBRE EL BIG DATA

  • Verdad: impulsar un proyecto de Big Data sin un objetivo claro, lejos de aportar valor a la empresa suele dar malos resultados y decepciona a sus gestores, limitando la posibilidad de que se vuelvan a intentar otros proyectos.
  • Mentira: permite acceder y refinar datos fácilmente. La gran cantidad de fuentes y volumen de los datos hacen que se necesiten herramientas y tecnologías para los que los equipos actuales no suelen estar preparados para gestionar.
  • Verdad: hay más información de la que imaginas. Cuanto más avanzas en un proyecto datos, más información encuentras y, a menudo, descubres que también hay información propia que podrías monetizar.
  • Mentira: solo las grandes empresas pueden sacarle partido. Como en todos los proyectos, es necesario contar con profesionales expertos y las herramientas adecuadas. El fuerte desarrollo de herramientas open source y la agilidad con la que cuentan las empresas más pequeñas, ha permitido a muchas start up sacar un gran partido a estas tecnologías.
  • Verdad: es una gran oportunidad de negocio. El reto del Big Data es convertir la información en un conocimiento que nos permita diferenciarnos de nuestra competencia.

Un ejemplo de éxito de una implementación efectiva de tecnologías Big Data y de analytics es Iberinform, pero su uso ha venido desde la necesidad de gestionar grandes volúmenes de datos para dar un mejor servicio a sus clientes y no como una simple estrategia de comunicación.

La experiencia del grupo como líderes en la gestión de riesgos nos ha permitido lanzar al mercado Insight View, la primera herramienta que incorpora en una sola solución cloud funcionalidades para la identificación de clientes con bajo riesgo de impago (módulo Marketing), el análisis financiero de empresas o de grupos de empresas seleccionadas por el usuario (módulo Finance) y una gestión de su riesgo comercial profesional (módulo Risk), ofreciendo una visión integral del cliente a lo largo de su ciclo de vida y la posibilidad de compartir la información entre las distintas áreas de tu compañía o solicitar un recobro de una factura pendiente de pago.

Insight View también permite a una Pyme buscar prospectos de calidad, analizar y gestionar a los clientes y establecer mecanismos de gestión del riesgo y de impago como hacen las grandes empresas.

*Fuente: 2017 Market Report: Big Data Analytics For Financial Services.

Artículo realizado por Ignacio Jiménez, director general de Iberinform.

, , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This