La asamblea de ATA aprueba la integración en CEOE

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) celebró una asamblea anual histórica el pasado 7 de marzo en las instalaciones del Palacio de Congresos de Córdoba. El asunto principal del orden del día fue la unificación con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) por parte de las organizaciones adscritas a la Federación ATA. Previamente a este voto unánime por unir ATA y CEOE, manteniendo la independencia de gestión y la idiosincrasia propia de cada organización, se produjo la salida de PIMEC-Autónomos, la organización hermanda en Cataluña.

La Asamblea aprobó igualmente incorporar a la Junta Directiva a Ana Plaza, directora general de la Confederación Española de Autónomos (CEAT), y a Fermín Albadalejo, presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), ambas organizaciones pertenecientes a CEOE a través de Cepyme. Y después de 16 años, se produjo la salida de la secretaria general, Soraya Mayo, sustituida por José Luis Perea, hasta ahora uno de los vicepresidentes de ATA.

Junta directiva de la Federación ATA. En el centro, su presidente Lorenzo Amor. Salvador Molina, representante de los profesionales de la Comunicación, el cuarto por la derecha.

La Asamblea de ATA estuvo presidida por su Junta Directiva, al que acudieron más de un centenar de trabajadores autónomos y numerosas autoridades y en cuyo acto de clausura intervinieron la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio; la directora general de Autónomos de la Junta de Andalucía, Susana Romero; el presidente de la Diputación provincial, Antonio Ruiz; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía CEA, Javier Gonzáles de Lara; y el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

ATA nació en Córdoba

ATA nació hace 24 años en Córdoba, de ahí lo significativo de volver a la ciudad califal para votar la unificación con CEOE. La celebración de su asamblea general en la ciudad de Córdoba “no hace más que resaltar la vinculación de ATA con nuestra ciudad”, según destacó la alcaldesa durante su intervención, quien añadió que “ser autónomo en nuestro país tiene algo de proeza”, por “su arriesgo en inversión y extender hasta el límite la batalla que sufren día a día para salir adelante”. Del mismo modo, Isabel Ambrosio puntualizó que “este país, nuestra comunidad y, sobre todo, nuestra ciudad tienen que estar muy cerca de los autónomos por la importancia que tienen para nuestra economía, siendo en quienes reside en buena parte la clave para que esta vaya bien y para que la creación de empleo cumpla una cifra razonable”.

Soraya Mayo dimitió momentos antes de la celebración de la Asamblea de ATA y fue sustituida como secretario general por José Luis Perea.

En cuanto al papel que desempeña el Ayuntamiento en el ámbito de los autónomos, “tenemos claro que queremos seguir avanzando en la eliminación de barreras” para “ser aliados y no enemigos”, declaró la alcaldesa de Córdoba. En este contexto, destacó el papel de las mujeres autónomas, “quienes tienen la iniciativa de recuperación del sector económico, contando con 39.000 autónomas más que en el 2018”, ya que “representan el 35,4% del total de autónomos del país”.

Por su parte, la directora general de Autónomos de la Junta de Andalucía anunció que, desde su área, “queremos ampliar la tarifa plana, así como fomentar la formación en autónomos y emprendedores”, apelando a la responsabilidad “para trabajar desde el diálogo y el consenso como manera de alcanzar objetivos comunes”. Una idea secundada por el presidente de la Diputación provincial, Antonio Ruiz, quien destacó el trabajo que realiza la delegación de Empleo de la Diputación “para aportar soluciones y luchar contra el paro”. Un trabajo que, según Antonio Ruiz, “tiene que ser conjunto”.

Javier González de Lara, presidente de CEA, destacó las condiciones “excelentes” y la ubicación del Palacio de Congresos durante su intervención, un lugar “que no puede estar mejor situado”. Así, quiso tener un guiño con ATA, una institución que “está construyendo el futuro”. También hizo hincapié en que “la colaboración, el acuerdo y la unidad son valores que fortalecen a las organizaciones y, en definitiva, a la sociedad”. Una colaboración que ambas instituciones hicieron efectivas hace dos años cuando se materializó la incorporación de ATA en CEA.

Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

El acto de clausura finalizó con las palabras del presidente de ATA, Lorenzo Amor. Una institución que el año que viene cumplirá su 25 aniversario y cuya sede principal se encuentra en Córdoba. Por ello, el presidente de ATA quiso resaltar que “seguiremos trabajando por los autónomos de Córdoba”. Así, el Lorenzo Amor anunció la ratificación de la integración de esta en la CEOE, tildándolo de “un compromiso con todo el tejido español”. Esta implicación supone la inclusión “bajo un mismo paraguas” de autónomos, pymes y empresas, lo que va a permitir “que trabajemos juntos para motivar los intereses económicos comunes”, puntualizó Lorenzo Amor, además de ser “un acuerdo que nos hace más grandes y más fuertes” y “con el que ganan los empresarios y empresas autónomos, así como todo el tejido empresarial”.

También el presidente de ATA tuvo palabras para todos los autónomos “que facturan 900 euros y pagan 300 euros de cuota”, por los que “seguiremos dando la cara”, concluyendo que “ayudando a los autónomos y empresas, estaremos ayudando a la generación de empleo y ayudando a toda la sociedad”.

, , , , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This