El término inglés Lean, aplicado a diferentes conceptos, puede tener varios significados: delgado o enjuto si se asocia a una persona, flaco si hace referencia a un animal, magro o sin grasa si se relaciona con una carne, etc.
¿Y empleado para definir una manera de desarrollar negocios y productos? Siguiendo una analogía con los ejemplos anteriores, se trata de una metodología que busca acortar los ciclos de desarrollo y eliminar aquello que no aporta un valor diferencial, mediante una combinación de experimentación, lanzamientos de productos iterativos y retroalimentación con el feedback que se recibe de los clientes. Cuando se aplican estas metodologías lean a las startup, lo que se busca es construir una cultura de austeridad que acelere los desarrollos de productos o servicios.
En Iberinform adoptamos este enfoque de desarrollo de productos hace varios años para simplificar el proceso burocrático que utilizábamos y acortar nuestros plazos de desarrollo, poniendo al cliente en el centro para que toda mejora en la organización y sus procesos estuviera enfocada a dar respuesta a lo que demandan nuestros clientes.
En su aplicación, observamos cambios en la relación con el cliente, ya que trabajamos con usuarios finales desde el primer día de la PoC para alinear el producto lo máximo posible a sus necesidades, al mismo tiempo que el desarrollo del concepto es impulsado por la retroalimentación continua del usuario.
Todo ello provocó la transformación del equipo humano en una unidad multifuncional centrada en dar solución a las necesidades de los clientes y mejorar la experiencia del usuario, con el foco puesto en solucionar problemas reales y concretos. Los resultados más llamativos de este proceso han sido las valoraciones de nuestros clientes, que nos ha permitido mantener puntuaciones de recomendación por encima del 90%.
¿Cómo puede ayudarnos la tecnología en este proceso de cambio? Empezamos a utilizar metodologías Agile, de manera que proyectos de 2 o 3 años se convirtieron en sprints de 2 semanas y pesados documentos de alcance y requerimientos han pasado a ser ligeras definiciones integradas en el gestor de proyectos.
En todo ello juegan un papel fundamental las APIs con microservicios, gracias a las cuales se ha logrado integrar entornos tecnológicamente muy dispares de manera más sencilla, reduciendo el time-to-market en el lanzamiento de productos y servicios, permitiendo a los departamentos de IT la modernización de forma rápida de arquitecturas heredadas y la automatización de procesos e implementación de soluciones ágiles, facilitando así la evolución hacia entornos Cloud y la innovación.
Ignacio Jiménez, director general de Iberinform.