Alfonso Cebrián (CEDEU): “Hay profesiones que no sabemos que van a existir”

Nadie conoce el futuro. Ni siquiera en qué profesiones hay que incidir más, además de la obviedad de las tecnologías y la digitalización.Alfonso Cebrián, director de la escuela de negocios CEDEU, premio del Jurado ECOFIN 2022, habla en Ahora TV sobre el futuro de la formación para ejecutivos y el presente del mundo laboral.

El programa ‘Titanes de las Finanzas’, presentado por Alexa López en Ahora TV, recibe a los premiados con los galardones que, cada año, entrega Foro ECOFIN para reconocer su labor en sus respectivos sectores.

Una de estas empresas es CEDEU, una escuela de negocios con una amplia trayectoria cuyo director, Alfonso Cebrián, visitó los estudios del canal de televisión digital para analizar un sector que lleva siete décadas formando a la comunidad emprendedora y empresarial, y que ha logrado hacer de España -y, concretamente, de Madrid- un centro global de estudios de postgrado. No hay secretos, solo una máxima: “Las escuelas que no han sabido mantener su frescura, de contacto permanente con la realidad, es imposible que puedan transmitir una formación a un profesional de una forma real y efectiva”, explica el director de CEDEU.

Nuevas profesiones para nuevas realidades

Alfonso Cebrián destaca en la entrevista que “hay profesiones que no sabemos que van a existir”, lo que exige, tanto a los centros de formación como a los profesionales que buscan su hueco en el cada vez más competitivo mundo laboral, estar siempre actualizándose.

Para los primeros, Cebrián subraya la importancia de estar “siempre delante de la formación que van a impartir”. Es decir, formar parte de ese cambio. Para los segundos, desliza algunos sectores que marcarán el futuro del mundo laboral: desde nuevas tecnologías y digitalización hasta mejoras en el ámbito de la salud o búsqueda de competitividad en diferentes sectores.

Además, Cebrián recuerda que los empresarios de ahora se parecen a los de hace 20 o 30 años, por lo que hay recetas que no cambian. Recomienda curiosidad, ganas de mejorar lo que se hace, dar por hecho que lo que está haciendo no es perfecto (poniendo el foco en la humildad) y tener “mucha ilusión y pasión por el proyecto en el que está”.

El nuevo mundo laboral

Además, en la entrevista con Ahora TV califica de “bestia” el impacto laboral de la pandemia, en el sentido de los cambios que ha generado. “Muchas organizaciones se han dado cuenta de que sus trabajadores no tienen que estar las 40 horas en el despacho. Eso ha venido para quedarse”, subraya.

Pero advierte de algo: los cambios ya asumidos no son invariables. “La tecnología va a ir mejorando a una velocidad que será aún más rápida que antes, con cambios que desconocemos”, explica. Algo que, si volvemos al principio, tiene una sola lectura: para mantenerse en el tiempo, la única receta es innovar y adaptarse a los cambios.

La entrevista completa está disponible a continuación:

, , ,

Pin It on Pinterest

Share This