El rápido avance tecnológico es todo un reto para las aseguradoras de Ciberriesgos, que realizan “un trabajo de constante monitorización”, según Alan Abreu, el Suscriptor Líder de Cyber Hiscox España: “El 5G y la inteligencia artificial nos traerán nuevos retos, pero tenemos capacidad de dar respuesta”.
Foro ECOFIN entrevistó el pasado jueves 4 de julio a Alan Abreu, Suscriptor Líder de Cyber Hiscox España. La entrevista fue concedida tras el Observatorio sobre Ciberriesgos 2019 en la sede del diario económico Expansión. La convocatoria, titulada ‘¿Qué ofrece el Seguro a las empresas para protegerse contra los Ciberriesgos?’, buscaba analizar los grandes retos del sector y las distintas estrategias para combatirlos.
Alan Abreu reconoció que la labor de estas aseguradoras ante el rápido avance tecnológico “es un trabajo de constante monitorización y estar formados es un reto”, así como que tienen “mucho por hacer” porque “los malos van bastante más rápido que los buenos”. No obstante, también afirmó que están “en buen camino” y que ofrecen “de momento soluciones adecuadas para las pymes”. “El 5G y la inteligencia artificial nos traerán nuevos retos, pero tenemos capacidad de dar respuesta”, concluyó en esa línea.

Alan Abreu (Hiscox): “Hay un miedo a que se repita un nuevo Wannacry y nos puede crear un escenario catastrófico a las aseguradoras”.
También consideró que “el blockchain es una alternativa” para evitar los ciberriesgos, pero matizó que “a medida que van multiplicándose sus usos, su imperfección es cada vez a mayor”. “Los nuevos desarrollos nos aportarán seguridad, pero nadie tiene la posibilidad de garantizarnos un 100% de seguridad”, afirmó en este sentido.
Para finalizar la entrevista, el suscriptor líder de Cyber en Hiscox España valoró que en el país “vamos avanzando” en ciberseguridad porque la industria y las pymes “están muy digitalizadas”. “Hay sectores que destacan, por ejemplo el de la alimentación, pero queda mucho por hacer”, ejemplificó al respecto.
En esta charla entre expertos participaron, además de Abreu, Higinio Iglesias, CEO de Ebroker y de E2K, Carmen Segovia, directora de Ciberriesgos de AON España, y Karen Velandia, Cyber Product Specialist de Chubb. Este Observatorio estuvo presidido por Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN, y fue conducido por Rafael Sierra, director de SegurosNews.com y analista del sector Seguros en ECOFIN.
A lo largo del Observatorio, Abreu afirmó que habían aumentado la frecuencia de ciberataques contra empresas en el último año, pero también que los últimos ciberasaltos no han tenido gran importancia. En este sentido, aclaró que existe “más frecuencia” de ciberataques de bajo impacto contra empresas “que escenarios más catastróficos” o mediáticos, como el ataque con el ransomware Wannacry contra Telefónica, Iberdrola y Gas Natural en 2017. “Hay un miedo a que se repita un nuevo Wannacry y nos puede crear un escenario catastrófico a las aseguradoras”, alertó.
El desconocimiento de estos riesgos para la empresas pequeñas supone el mayor reto para las aseguradoras, que deben concienciar a la población de la importancia de proteger sus sistemas informáticos a pesar de que “las probabilidades que te ocurra un robo o un incendio son menores que un ciberataque”, como recordó Abreu. No obstante, comparó sus productos con un seguro de Autos, menos urgente en su opinión que uno de Ciberriesgos: “Para la continuidad del negocio, el tener una cobertura financiera vale la pena”, valoró.
Los Observatorios de Expansión y ECOFIN
Los Observatorios que organizan periódicamente el Foro ECOFIN y el diario Expansión fomentan el diálogo entre empresas y ponen sobre la mesa las tendencias de cada sector. Foro ECOFIN y Expansión también organizan cada año Observatorios sobre otros ramos del sector asegurador como Asistencia en Carretera, Vida y Pensiones, Asistencia en el Hogar, Automóvil, Salud, etc.