¿Está cambiando nuestra escala de valores?

‘Mujer y Empresa’ es una organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional que agrupa ya a más de 5000 mujeres del mundo de la empresa. El proyecto procede de la experiencia de nuestro trabajo como mujeres directivas al frente de algunas de las empresas más importantes de nuestro país, y nuestra creencia de que para las mujeres es muy importante la creación de redes que nos ayuden a progresar profesionalmente y a desarrollarnos tanto en el ámbito personal como en el ámbito de la empresa. Ya somos más de 10 de millones de mujeres las que trabajamos en el mundo de la empresa en España, pero todavía tenemos muchas asignaturas pendientes para tener las mismas oportunidades que los hombres para acceder a los puestos de decisión en el mundo económico y social.

“Sí hemos avanzado en cambio de cultura respecto a la conciliación, que empieza a ser una demanda compartida por hombres y mujeres”

Carmen Sanz Chacon, presidenta de Mujer y Empresa

Los últimos años han supuesto un duro reto para las empresas españolas. Todos nos hemos tenido que apretar el cinturón y trabajar más duro. Las mujeres también hemos arrimado el hombro, en las empresas y en la familia, supliendo en muchos casos la merma de ingresos por el desempleo de nuestras parejas con la incorporación de más mujeres al mundo laboral. Así, somos ya más de 10.000.000 de mujeres activas en el mercado de trabajo español.

No han sido tiempos de grandes avances en igualdad, apenas hemos crecido en número de consejeras, el número de directivas está prácticamente estancado y seguimos con una brecha salarial significativa, y todo a pesar de contar con una avanzada Ley de Igualdad que ha sido admirada y tomada como modelo a seguir en varios países del mundo.

Pero tampoco han sido tiempos de retroceso, aún cuando los agoreros de siempre lo pregonaban sin pausa, y por ello nos felicitamos todos y todas,  porque el retroceso de la mujer en las empresas sería también el retroceso en el desarrollo y la productividad de nuestro país.

Sí hemos avanzado en cambio de cultura respecto a la conciliación, que empieza a ser una demanda compartida por hombres y mujeres. Disponer de tiempo para nosotros mismos y para nuestras familias es un deseo común que supone un cambio significativo en la escala de valores de las nuevas generaciones que llegan al mercado de trabajo. La conciliación laboral y familiar ayuda a reducir el estrés, aumenta la productividad y la lealtad, mejora las relaciones sociales en el trabajo, reduce los costes de sustitución, las bajas, las rotaciones y el absentismo y mejora la imagen y la ética de la empresa.

Por ello la conciliación laboral y familiar ocupa en este momento uno de los primeros lugares en el ranking de los factores más importantes a la hora de elegir un puesto de trabajo.  Poder compaginar el trabajo con la familia es clave  a la hora de elegir una empresa para trabajar. Este factor sólo está detrás de la seguridad laboral a largo plazo, el sueldo y un ambiente de trabajo agradable, valorando la facilidad para flexibilizar el horario para cuidar a los hijos y/o mayores por delante de las perspectivas de futuro o de que el trabajo sea interesante.

También se han reforzado nuestros valores como colectivo, al comprobar que la falta de ética y de responsabilidad social al frente de las empresas por parte de algunos desalmados nos ha llevado casi a la ruina común, y que frente a ellos tenemos que seguir siendo más éticos y más responsables con lo que hacemos para garantizar la sostenibilidad de nuestro modelo de sociedad.

Por último también en este período hemos avanzado pasos de gigante en tecnología de la comunicación. Las redes sociales están creando una auténtica revolución en nuestra forma de relacionarnos, y se están convirtiendo en un elemento muy a tener en cuenta tanto para las empresas como para las organizaciones, y ahí tenemos una gran oportunidad las mujeres para soslayar uno de nuestros principales problemas para progresar en el mundo de la empresa: la falta de tiempo para cultivar relaciones personales y profesionales además de dedicarnos al trabajo y la familia.

Por eso nosotras, desde Mujer y Empresa, hemos apostado decididamente por el entorno 2.0 también como entorno de relación para las mujeres directivas, empresarias y profesionales de nuestra red.

La información,  la formación para el  desarrollo profesional y personal, el coaching especializado en mujeres directivas y ejecutivas, y sobre todo  el “networking” a través de las redes sociales especialistas son las claves que entendemos van a contribuir de forma significativa a que las mujeres sigamos avanzando hacia posiciones de equilibro también en el ámbito socioeconómico en nuestro país en los próximos años.

Pin It on Pinterest

Share This