Los miembros del Grupo de ECOFIN-COBROS se muestran optimistas con respecto a 2015. Durante ‘El Observatorio del Crédito, Cobros y Morosidad’, organizado por ECOFIN, en colaboración con el diario Expansión, diferentes expertos han desentrañado qué claves serán determinantes este año en materia de morosidad empresarial. (Cfr. pág. 29 del diario ‘Expansión’ del 13/02/2015).
Se parte para ello de dos premisas básicas lanzadas por Salvador Molina, presidente del Foro Ecofin: la primera, que “a la banca hay que pedirle confianza en el empresario español y que vuelva a conceder crédito” y, la segunda, que “el mercado de gangas se cerró en 2014” y eso es algo que hay que recordarle a los inversores internacionales.
La razón no es otra que “necesitamos inversores estables y con vocación de largo plazo”. Sin embargo, tenemos unos riesgos importantes que ponen en duda la solidez de la recuperación: una morosidad elevada, la alta tasa de desempleo y el nivel de endeudamiento, tal y como ha recordado Guillermo Cabot, director de Servicios de Información de Riesgos de Axesor.
Altos niveles de morosidad
“Con la crisis hemos pasado de seis millones de operaciones morosas o incidencias de pago a cerca de doce millones”, apunta Luis Salvador, Senior Sales Director Investment Funds & Collection Services de Equifax y, entre los sectores más perjudicados se encontraría la pyme.
Para ofrecer alguna solución a la mesa de debate, Rafael Gonzalo, director general de Link Finanzas, lanza la suya. Apuesta porque mediante la gestión o por la compra de deuda, se provea a las pymes de soluciones que eviten sus cierres. Además de ello, es importante “seleccionar bien el riesgo”, tal y como añade Bienvenido Sánchez, Jefe de Recobro Legal de Solunion.
Y es que, en estos momentos la selección parece ser la clave. En la misma línea se ha pronunciado Pablo Reigadas, Key Account Manager de Lindorff.
Optimismo, pero con cautela
Lo que parece claro es que “el capital va a seguir entrando en 2015 y seguirá mejorando la situación económica de España poco a poco”. Una opinión de Íñigo Mato, director general de TDX, Indigo Iberia, compañía del Grupo Equifax, aunque compartida de forma unánime en el Grupo Ecofin-Cobros.
Positivo aunque con reservas, completa el análisis del año en curso Guillermo Cabot, ya que asegura que “tendremos que esperar para ver el tipo de recuperación que tendremos en España”.
El punto de reflexión lo plantea Alejandro Lucero. El presidente de Multigestión Iberia afirma que pese a que el nivel de morosidad ha caído en el último año, la mejora podría ser ficticia y apunta a pensar sobre dos puntos en concreto: que han surgido nuevas fórmulas de financiación alternativas y que los créditos fallidos de la banca han salido de balance y se han titulizado o vendido a fondos de inversión internacionales.
Por todo ello, parece que el debate tendrá continuación.