Finanzas Sostenibles, ¡ese es el camino! Tomás Cortés, CEO de Buëcor, lo sabe hace tiempo y promueve una plataforma de inversión y financiación “basada en la economía real y sostenible”. Ha visitado el programa La Hora de las FinTech, de Aquí Radio, para presentar la compañía en España y explicar los beneficios de la financiación no bancaria.

Tomás Cortés es CEO de Buëcor.
“Somos el mercado de la economía real, una plataforma de inversión y financiación basada en economía real y sostenible, que actúa como un mecanismo de canalización directa del ahorro a toda la inversión productiva, sostenible y de impacto social”, explica Tomás Cortés, CEO de Buëcor, en una entrevista con Alexa López en ‘La Hora de las FinTech’, el programa de Aquí Radio que entrevista a los principales directivos de las compañías financieras de índole digital en Europa.
En la entrevista, Cortés explica el funcionamiento de Buëcor y los beneficios que ofrece la plataforma tanto a pequeños inversores, que pueden obtener rentabilidad por sus ahorros, como a las empresas, que pueden diversificar su financiación para no depender en exclusiva de los bancos.
Modelo adaptable
Hasta ahora, la mayoría de los proyectos financiados por Buëcor oscilan entre el millón y los cinco millones de euros. Cantidades que, como reconoce el propio CEO de la compañía, buscan convertirse en un complemento en el mix de financiación de las empresas.
Por su parte, a los ahorradores les permite diversificar también sus inversiones, algo necesario en un mercado turbulento que obliga a “elevar su aversión al riesgo” para obtener mayor rentabilidad. Aunque Buëcor mantiene “acuerdos con algunas aseguradoras para dar mayor seguridad y garantía al inversor”, destaca el CEO en la entrevista, disponible en su totalidad a continuación: