El challenger bank alemán N26 ha abierto su segunda oficina europea en Barcelona. La ciudad condal es una de las 5 principales ciudades europeas en el desarrollo de startups. Financial Times la sitúa como la mejor ciudad para la actividad empresarial en el sur de Europa.
Barcelona condensa el 58% de la inversión internacional del país. Además gracias a eventos como el Mobile World Congress, ha sido capaz de generar uno de los ecosistemas empresariales más importantes de Europa.
Otro de los objetivos de N26 en Barcelona es la formación. Dos reconocidas Universidades tecnológicas y la tercera ciudad europea preferida para cursar programas MBA, suponen una enorme fuente de talento para empresas en continuo crecimiento como N26.

Francisco Sierra, director general España de N26, y Valentin Stalf, CEO de N26.
Valentin Stalf, CEO de N26, se refirió a este talento en su visita a la ciudad condal como “una de las claves de nuestro éxito”. “Abrir una nueva oficina en Barcelona nos permitirá seguir creciendo como empleador tecnológico de primer nivel y seguir atrayendo al mejor talento, ofreciéndoles oportunidades internacionales” añadió.
El crecimiento de la banca nativa digital
N26 se fundó en 2013 y cuenta ya con más de un millón de clientes. En 2015 sacó su producto estrella: una cuenta 100% móvil, sin comisiones, sin vinculación y que ofrece la posibilidad de hacer transferencias internacionales en hasta 19 monedas con el tipo de cambio real.
Sus datos de crecimiento son abrumadores. Crece a ritmo de entre 1.5000 y 2.000 clientes al día de 17 países y pretende dar el salto a Estados Unidos. En 2016 obtuvo una licencia bancaria del BCE, siendo reconocido plenamente como un banco, pero con las ventajas de una fintech.
En España tiene más de 100.000 clientes. La mayoría de sus clientes tienen entre 32 y 38 años y usan sus tarjetas N26 principalmente en restaurantes y viajes.
Pero ell éxito del N26 no sólo se ha visto reflejado en sus clientes. Sus inversores han demostrado su confianza con una financiación de 215 millones de dólares. En marzo de 2018 cerró su última ronda de financiación por una cantidad de 160 millones de euros, la más alta dentro de la historia de las fintech alemanas.