Son ya la principal fuerza laboral cualificada en algunos sectores industriales y de servicios. Son los robots y bots (IA). El podcast de Liderazgo de Salvador Molina en Aquí Radio, pone cifras a una nueva realidad que ya ha llegado a todos los rincones de la sociedad aunque aún no queramos verlo: los robots son la nueva fuerza de trabajo.
“Robots siempre ha habido trabajando en la sombra de Internet, los bots”, explica Salvador Molina en un nuevo episodio de ‘Mentes Super-Poderosas’, a modo de introducción a un tema que está empezando a tomar una forma muy diferente a la que conocíamos. Porque ya sabíamos que había bots haciendo suyo Internet -ya en 2015 se sabía que la mayor parte del tráfico web estaba generado por robots-, pero pocos saben que el avance de la tecnología ha llevado a esa automatización a cualquier empresa y sector que se precie. Están copando el empleo no solo en las industrias de montaje, sino en la industria pesada y penetran en los aires, con drones, o en Internet con la inteligencia artificial. “Hasta la prensa, la medicina o los abogados temen por su suerte”, destaca Salvador Molina.
El futuro del empleo: robots
Los robots “han venido para quedarse, son parte del paisaje”, apunta el presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech, hasta el punto de que, según organismos multilaterales como la ONU o el Banco Mundial, pronto “habrá más máquinas que humanos; más humanoides que personas”, explica Molina.
La robótica es un sector en crecimiento, demandante de empleo de mucha cualificación, subraya. Un mercado de 200.000 millones de dólares, según Bank of America/Merryl Lynch, que provoca, como destaca el podcast de esta semana, que “los robots son los nuevos recursos humanos”.
El episodio completo, con cifras que sorprenden y harán pensar a más de uno sus propias estrategias empresariales y profesionales, está disponible a continuación: