La Comunidad de Madrid lanza Factoría Digital, un macroproyecto que durante los próximos cuatro años se encargará de atraer a las mejores empresas digitales del mundo, con el objetivo de convertir a la Administración de Madrid y su región en las más digitalizadas de Europa. “No podemos permitir que los mejores se nos pierdan”, explicó la presidenta de la Comunidad para ejemplificar el cambio de polaridad que el proyecto persigue.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, presentó el 13 de enero el proyecto Factoría Digital, un “proyecto de futuro” basado en un espacio de colaboración público-privada que canalizará el talento de grandes corporaciones, empresas de consultoría, pymes, startups o emprendedores digitales para aplicarlo en la digitalización de la Administración regional. Como dijo la presidenta: “Un día histórico en que la Administración rompe las barreras y donde todos los que tienen algo que decir e innovar tienen aquí su casa para ponerlo en marcha en tiempo récord. Un camino fascinante y exitoso”.
El objetivo de Factoría Digital es que la iniciativa privada se una a la Comunidad de Madrid para crear una Administración totalmente digitalizada y digital. Más de 250 entidades participaron en el acto de presentación, celebrado a través de videoconferencia. En el acto también participaron Eugenia Carballedo, consejera de Presidencia, y Miguel Ángel García, viceconsejero de Presidencia y Transformación Digital.
Cómo participar en Factoría Digital
Factoría Digital se va a articular a través de un modelo de contratación basado en los Acuerdos Marco, que permiten facilitar la concurrencia y la competencia porque no estarán limitados a un número determinado de empresas tecnológicas o de consultoras. Se trata de una forma de racionalización técnica de la contratación pública que preestablece condiciones comunes a todos los contratos, lo que agiliza el procedimiento y amplía el rango de empresas candidatas. Se basa en cuatro puntos: una fase de homologación de empresas candidatas a adjudicatarias, una fase de clasificación en función de los servicios ofertados, una tercera fase de invitación a Contratos Basados, y una última fase de adjudicación.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid (izquierda), durante su participación en la presentación de Factoría Digital.
De este modo, todos los candidatos que cumplan los requisitos mínimos establecidos podrán participar de forma dinámica en el proceso de digitalización de la Administración pública madrileña. El proyecto, que tendrá una duración de dos años prorrogables por otros dos, contará con un presupuesto de casi 16 millones de euros, que servirán para digitalizar la Administración y convertirla en una de las más avanzadas del mundo.
Uno de los objetivos de Factoría Digital es, de hecho, incorporar la analítica avanzada de datos y la automatización robótica de procesos, lo que permitirá tomar mejores decisiones y optimizar los recursos públicos, al tiempo que el trabajo de los empleados públicos se pueda destinar a aquellas tareas de mayor valor añadido. Y en este proceso colaborarán empresas privadas que puedan transformar la Comunidad de Madrid a través de sus propuestas.
Entre los ejemplos citados durante la presentación figuran un asistente virtual para atender a los ciudadanos, una app de identidad digital o sistemas para controlar el aforo en oficinas de atención al público a través de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y del uso del transporte público.
Laboratorio de Ideas
El proyecto Factoría Digital también contempla la creación de un Laboratorio de Ideas que sirva para canalizar las soluciones más innovadoras presentadas al programa. De esta forma, se podrá adjudicar directamente el desarrollo de una solución cuando cumpla con tres características básicas: sea innovadora de base tecnológica, no exista una alternativa equivalente en el mercado y cubra una necesidad pública.
El Laboratorio de Ideas fomentará la innovación y protegerá los derechos de propiedad intelectual de la empresa que presenta un servicio o desarrollo que no tenga equivalente en relación calidad-precio en el mercado.

La presentación estuvo a cargo del equipo de Factoría Digital: Marta Bilbao, Miguel Ángel Jiménez, Zaida Sampedro y Elena Liria, la consejera delegada.
Además, todos los participantes en la Factoría Digital podrán participar también en el Centro de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid denominado Digitaliza Madrid, que se ha puesto en marcha recientemente y que tendrá su sede física, desde finales de 2021, en la calle Embajadores de la capital.
Este proyecto de la Comunidad de Madrid viene a sumar en una región que hace casi un año acogió la fundación del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), al cual la propia Administración regional está adherida -junto al Ayuntamiento de Madrid- y que también fomenta la colaboración público-privada como fórmula para impulsar el desarrollo de las empresas en España y Europa, así como la Transformación Digital de los negocios, sectores económicos y la sociedad en su conjunto.