Los ‘bonos largos’ del Tesoro de Estados Unidos siembran el pánico

Por: José Luis Zunni y Salvador Molina

 

El último día hábil de la pasada semana (5/07/2013) la tasa implícita de los bonos del Tesoro (treasury bond) a diez años de los Estados Unidos tuvo un repunte del 8,48 % en una sola jornada. Esto venía a confirmar lo que Ben Bernarke, el presidente de la Reserva Federal, ya había anticipado hace pocos días: la suspensión del mecanismo de expansión cuantitativa (quantitive ealing) de compras de bonos mensuales. La rentabilidad de los bonos largos, como también se les conoce, pasaron en muy poco tiempo (desde mayo pasado) del 1,87%, al 2,73%, nada más ni nada menos que un 46%.

A partir de ahora, Estados Unidos será una aspiradora de absorber dólares de todo el planeta, salvo que se disparen las tasas de rentabilidad de todos los países de acuerdo a su riesgo soberano. ¿Qué pasará entonces con aquellos países que aún están peleando por retener divisas y ofrecen tasas enormes para lograr refinanciar sus desequilibrios y sus pasivos?
Los países que están peleando por salir de sus déficits por cuenta corriente, pueden animarse a ofrecer rentabilidades aún más grandes, que haga que los capitales prefieran quedarse y arriesgar en lugar de volar hacia la calidad (flight to quality).
Veamos el impacto con un ejemplo. Si el 2 de mayo de 2013 un país pagaba una sobretasa para financiarse (conocida como riesgo soberano) de 300 puntos básicos a partir de vender un bono del tesoro a diez años, ello equivalía a convalidar un interés anual en sus colocaciones del 4,631%. Esto es: 300 puntos básicos por encima de la tasa implícita del bono del Tesoro de los Estados Unidos que ese día mostraba un rendimiento de 1,631% anual. Pues si ese mismo país, y para igual riesgo soberano, hubiese emitido bonos el 5 de julio de 2013, debería haber ofrecido una rentabilidad del 5,71% (Treasury Bond a 2,71% + riesgo soberano 3%).

Se supone que los países afectados son los que dependen de capitales externos para sobrevivir, porque no pueden emitir o financiarse a tasas bajas, o recibir redescuentos de sus Bancos Centrales. Estos países damnificados a partir de ahora abonarán una sobretasa adicional del 1,08 % aproximadamente y con visos de seguir aumentando.
El BCE mantiene los tipos en el 0,5 %
Desde que en mayo de 2013 los tipos bajaron al 0,5 %, el Banco Central Europeo viene especulando con bajarlos aún más. Evidentemente, la decisión de mantenerlos en el 0,5% este pasado jueves 4 de julio, ya fue todo un desafío. Los expertos consultados por Foro ECOFIN y los analistas autores de este artículo somos escépticos en que se encaren nuevas bajadas del coste del dinero, después de que los rendimientos del Tesoro a diez años de los Estados Unidos subieran a los niveles que llegaron el viernes.

En esta gráfica podemos ver con claridad que la Administración Obama actuó con vehemencia y se la jugó a bajar los tipos, en un tobogán empinado, y allí se quedaron amesetados por mucho tiempo. El BCE fue poco a poco, esquivando como podía las sucesivas crisis de la Eurozona, dudando en bajar y así, de ese modo, los resultados no fueron los esperados.

grafica

Analicemos un dato curioso que surge del gráfico: en los primeros días de abril del año 2011, durante la gestión de Jean-Claude Trichet, presidente del BCE desde el año 2003 al 2011, se elevaron los tipos desde el 1% al 1,25%, aludiendo un posible repunte inflacionario, un yerro de política monetaria mayúsculo, porque los precios habían subido por la factura energética y el alza de las materias primas.

El 8 de julio de 2011 repite el error de subir los tipos nuevamente, y otra vez expresan que ello serviría para garantizar la estabilidad de precios en la zona europea y frenar las presiones inflacionistas. Por suerte, con el nombramiento de Mario Draghi los errores de política monetaria se fueron subsanando y como surge de la gráfica, los dos escalones de subida, desandaron su camino en dos oportunidades consecutivas, siendo el 8 de diciembre del mismo año 2011 cuando volvieron al nivel del 1% y de allí en más, hasta alcanzar el nivel del 0,5 % (tipos actuales), una vez que los diagnósticos utilizados, fueron los correctos.

 

Un nuevo ciclo en la Economía mundial

El viernes 5 verificamos un calentamiento severo (inusual) para una sola jornada del rendimiento de los bonos a diez años.

El informe de Goldman Sachs dice que la inversión bancaria pronostica que los rendimientos llegarán en 2014 a 2,75-3% y subirán hasta el 4% en 2016.

Estamos muy de acuerdo con Goldman Sachs, que el rendimiento llegará al 4 % en el 2016. Hay que advertir que no es poca cosa. La aspiradora tendrá que limpiar la bolsa muy rápidamente, porque hasta el 2016 chupará de todo: monedas, billetes, etc.

Europa tuvo mucho que ver con que la noticia de la subida brusca del rendimiento de los bonos del tesoro americano se enfriara un poco. Hubo noticias muy tranquilizadoras sobre Grecia y Portugal; lo que ya se conoce como el ‘efecto Draghi’.

Los inversores anticipan que los ministros de finanzas de la eurozona aprobarán el programa de asistencia financiera a Grecia. A media mañana del pasado lunes 8, la troika ha confirmado que ha llegado a un acuerdo con las autoridades de Grecia sobre las políticas económicas y financieras necesarias para continuar su programa de ayudas al país.

Para alivio de los mercados, el acuerdo sobre Grecia se produce justo después de la confirmación del nuevo pacto en Portugal para renovar la alianza de Gobierno, y poner fin a la crisis política que azotó al país luso, y por extensión a la deuda periférica, la semana pasada.
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, además de las ayudas a Grecia, revisarán también la marcha del programa de asistencia financiera concedido a España para sanear su sistema bancario y el cumplimiento de las condiciones asociadas al mismo, una cuestión en la que se espera que den su visto bueno sin entrar en un debate amplio.
La conclusión es que el primer país que sale de la crisis es Estados Unidos, ya que ha puesto en “on” la aspiradora, y mientras no salgan otros (dejando atrás sus propias crisis), chuparán todo lo que puedan.
Latinoamérica tendrá que bajar partidas presupuestarias populistas (recortes sociales); tocar paridad monetaria y afrontar iliquidez de divisas. Será un proceso tedioso, pero como las ‘commodities’ no mineras tienen buenos precios, el influjo de este fenómeno se podrá ir esquivando un poco si, y solo si, los precios agrícolas ayudan.
Trabajo realizado con el análisis y la colaboración de:
Salvador Molina, presidente Foro ECOFIN, presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (ProCom), miembro de la Junta Directiva de Economistas Críticos.
Rubén E. Bianco, miembro de la Junta Directiva de Economistas Críticos. Analista económico financiero internacional. Experto en bolsas y mercados de valores.
Eduardo Rebollada Casado, miembro de la Junta Directiva de Economistas Críticos, consultor y analista de la realidad social, política y económica.
Francisco Fernández Reguero, analista especialista en distribución y sector consumo. Es miembro de la Junta Directiva de Economistas Críticos.

, , , ,

Pin It on Pinterest

Share This