El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos y vicepresidente de la CEOE visitó el programa de radio ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’ para hacer un profundo repaso a la situación de los autónomos en España, en plena escalada de la inflación.
En la entrevista, Lorenzo Amor reconoció que “no podemos negar que los autónomos están teniendo más actividad: hay más facturación y más actividad”. “Pero, a final de mes, a casa llega lo mismo o menos”, añadió, algo que achacó al “aumento de gasto”, que tienen que soportar los autónomos y empresarios. Un 33 % más en los dos últimos años.
Esta subida de los gastos, que se observa sobre todo en el pago de hipotecas y alquileres, no solo está perjudicando al equilibrio contable de estos profesionales, sino que se traduce en una pérdida técnica de nuevos autónomos en términos interanuales. “En marzo de 2022 se crecía en casi 48.000 autónomos; este año, se pierden 1.300 autónomos”, explica. Comercio, industria, hostelería y agricultura son los sectores más afectados por esta pérdida de autónomos, que podría acentuarse en 2023 si no se revierte la situación.
Soluciones para autónomos
En este sentido, Lorenzo Amor reclama medidas que mejoren la capacidad de los autónomos para generar riqueza. Algo que se puede conseguir con estabilidad y seguridad jurídica. Y pone un ejemplo técnico: “Cuando uno hace una factura de 1.000 euros, se le retienen 150 euros sobre el bruto. Cuando haces 12 o 20 facturas, te retienen 3.000 euros. Cuando llega la hora de meter los gastos, solo tiene que pagar 1.000. Esa retención le genera un problema de tesorería tremendo. Y es aquí donde hay que ayudar a los autónomos”.

Salvador Molina y Lorenzo Amor, durante la entrevista en ‘ECOFIN, La Otra cara de la Economía’, en Gran Vía Radio / Aquí Radio.
No obstante, también pide una mayor consideración hacia este colectivo, y el de los empresarios, por parte de la sociedad y de parte de la clase política.
“No podemos estar demonizando la figura del empresario, porque haremos mucho daño a futuras generaciones de emprendedores”, destaca en la entrevista. “Un empresario se hace empresario para ganar dinero por su cuenta, igual que un trabajador no va a trabajar por amor al arte, sino para ganar dinero”, subraya Lorenzo Amor en el programa de Gran Vía Radio y Aquí Radio.
Autónomos como estilo de vida
“Ser autónomo o empresario es una forma de vida con un sueldo”, explica Lorenzo Amor para ejemplificar lo que supone ser autónomo en España. No es ser rico, sino una persona que busca organizarse por su cuenta a través de la figura del freelance o emprendiendo un negocio. Algo que, en ambos casos, revierte en la sociedad de forma positiva, pero que solo quien es o ha sido autónomo puede entender. “Nadie cierra una tienda, un bar o una nave industrial para convertirse en asalariado”, reconoce. Ser autónomo se lleva dentro.
La entrevista completa está disponible a continuación, con todas las claves de esta figura tan denostada por unos como admirada por otros: