Directivos de Fidelity, Nordea, Flossbach von Storch, T. Rowe Price y Janus Henderson debatieron el pasado 19 de noviembre en un Observatorio sobre Inversión Sostenible presidido por Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster Madrid Capital FinTech (MAD FinTech), y moderado por Carlos Sánchez, coordinador de elAsesorFinanciero.com.
Durante el Observatorio, en el que participaron Sebastián Velasco, director general de Fidelity International para España y Portugal; Lorenzo González, director de Ventas Internacionales de Nordea; Javier Ruiz Villabrille, country Head de Flossbach von Storch en España; Pedro Masoliver, responsable Senior de relaciones con Clientes en España y Portugal de T. Rowe Price; y Martina Álvarez, directora de Ventas de Janus Henderson, se debatió sobre la sostenibilidad en los productos de inversión, algo cada vez más valorado y exigido por los clientes de los fondos, pero que también piden las propias empresas. “Hay un deseo de todas las compañías por posicionar su inversión como socialmente responsable”, explicó Sebastián Velasco (Fidelity).

Sebastián Velasco, director General de Fidelity International para España y Portugal.
Los directivos invitados por Foro ECOFIN y Expansión coincidieron en el papel que siguen jugando los humanos a la hora de elegir las empresas en las que invierten los fondos. “No hay sustituto a hacer bien los deberes. La gestión activa es lo que te permite conocer las compañías”, apuntó Pedro Masoliver (T. Rowe Price). “El análisis fundamental va a ser esencial para que esto tenga credibilidad y sentido económico para acabar siendo rentable”, apuntó, por su parte, Javier Ruiz (Flossbach von Storch).

Pedro Masoliver, responsable Senior de relaciones con Clientes en España y Portugal de T. Rowe Price.
Y es que la búsqueda de la rentabilidad ya está aliada con la sostenibilidad, un requisito, cada vez más ineludible para las gestoras, como quedó de manifiesto durante este Observatorio ECOFIN-Expansión.
Análisis concienzudo
Los expertos coincidieron en la necesidad de contar con un amplio universo de empresas en las que invertir. Algo que, en realidad, depende de las gestoras de fondos. “Sí hay universo, pero van a salir muchas empresas y hay que tener gestores activos que vean si las valoraciones son justas o no”, explicó Martina Álvarez (Janus Henderson).

Martina Álvarez, directora de Ventas de Janus Henderson.
Una de las claves para este análisis son los criterios ESG, que por sí mismos no van a garantizar rentabilidad; pero que son sensibles a los deseos y objetivos de empresas invertidas y clientes, y que además pueden ayudar a que las gestoras marquen el cambio. “Ayudamos a las empresas en su transición hacia la sostenibilidad, lo que repercute en su rentabilidad”, aseguró Lorenzo González (Nordea).

Lorenzo González, director de Ventas Internacionales de Nordea.
“La inversión sostenible fuerza a las empresas a buscar una cultura ODS para entrar en las carteras de los inversores, y eso es muy bueno”, subrayó Salvador Molina (Foro ECOFIN / MAD FinTech) durante su intervención en este Observatorio celebrado en la sede de Unidad Editorial, en Madrid.

Javier Ruiz Villabrille, country Head de Flossbach von Storch en España.