El informe ‘Ditrendia Mobile en España y en el mundo 2019’ pone de manifiesto cómo el móvil se ha convertido en el principal punto de contacto entre las entidades bancarias y sus usuarios en algunos países.
En concreto, en Tailandia, Suecia o Turquía ya se registran más interacciones vía móvil, mientras que en mercados como España no dejan de crecer. No en vano, y como refleja el informe, un 59% de los españoles ya realiza sus operaciones bancarias principalmente a través del móvil (en Europa en su conjunto alcanza el 70%), aunque un 66% lo hace a través del ordenador. Un 46% todavía acude a las sucursales bancarias.
En total, alrededor de tres millones de españoles realizan pagos con su móvil de forma habitual, situando a España en segunda posición en Europa en usuarios de pago móvil. Y es que ocho de cada diez bancos de España ofrecen al menos una app para pagar con el móvil, utilizadas por el 42% de los usuarios. La cifra está bastante por encima de la de aquellos que utilizan Apple Pay (26%) y Google Pay (22%). Aunque el ranking refleja otra realidad: la app de pagos móviles más popular en España es BBVA Wallet, seguida de Apple Pay, Caixabank Pay y Google Pay.
Contrariamente a lo que pudiera pensarse, y a pesar de que los usuarios de entre 25 y 35 años son los más activos (casi el 72% realiza pagos con el móvil), la mitad de los mayores de 56 años utiliza métodos de pago electrónicos. Estas cifras han permitido que, en 2018, el 15% de los pagos digitales realizados en el mundo hayan sido con móviles, una cifra que el informe destaca expresamente que continuará creciendo hasta alcanzar, en 2022, el 28% del total. Será una fecha importante, dado que supondrá la superación de la cifra de pagos con tarjeta de crédito y con efectivo.
El informe, realizado por Ditrendia en colaboración con la Asociación de Marketing de España-MKT y la Asociación de Marketing Móvil-MMA, resalta que la banca española está trabajando activamente para ofrecer una experiencia multicanal a sus clientes, superando a los países de su entorno en cuanto a número de canales. Y también refleja un dato no del todo positivo: solo el 37% de los españoles interactúa en la actualidad con alguna FinTech.
El informe completo está disponible para su descarga en este enlace.