Inversión de 11.200 millones en InsurTech

La consultora Everis junto con NTT DATA han publicado la tercera edición del informe InsurTech Outlook 2019, donde se analiza el paisaje tecnológico actual en el sector asegurador y su evolución en los últimos años. Un informe que muestra el rol de las aseguradoras, los inversores y los gigantes tecnológicos en esta industria, destacando las tendencias que están redefiniendo el mercado de seguros.

La edición 2019 ofrece una visión exhaustiva del impacto real de las InsurTech, basada en un análisis profundo realizado a partir de la información disponible en la plataforma Next (un activo de NTT Data que dispone de uno de los mayores repositorios con información sobre startups a nivel mundial) y complementado con diversas fuentes de información públicas y privadas. Aunque el estudio partió de un total de 5.000 startups analizadas, el foco se puso sobre 1.900 de ellas, utilizando diferentes filtros y realizando un exhaustivo proceso de curación.

En paralelo, y con el objetivo de ampliar el alcance del informe, se realizaron encuestas a directivos de más de cuarenta compañías aseguradoras con presencia en una decena de países de Europa, Asia-Pacífico y Latinoamérica.

Estas entrevistas proporcionan información de primera mano sobre líderes globales y locales de todas las líneas del negocio asegurador, permitiendo la comparación entre el análisis de las inversiones y tendencias del mercado con las percepciones y acciones tomadas por las aseguradoras para abordar los desafíos percibidos por el ecosistema InsurTech.

El estudio ha contado con la colaboración de representantes de NTT DATA y everis en cada geografía con la finalidad de enriquecer los resultados con una perspectiva local.

Disrupción hiperacelerada

Entre las principales conclusiones, el informe destaca la importancia de las tecnologías exponenciales, ya que están redefiniendo la cadena de valor del sector asegurador.

En este contexto, la tendencia indica que las startups están jugando un papel fundamental en el desarrollo de soluciones que den respuesta a las necesidades del sector, entre las que destacan una mayor fidelización de clientes, nuevas fuentes de ingresos y mayor eficiencia operacional. De ahí que las startups del ecosistema InsurTech sean socios atractivos para las aseguradoras.

“Las grandes compañías aseguradoras confirman que la fragmentación de la cadena de valor por parte de las InsurTech es cada vez más un punto clave en su agenda estratégica”, explica Bruno Abril, socio responsable global de Seguros de Everis. “Es eso lo que permitirá la evolución necesaria hacia un modelo de innovación abierta, permitiendo mantener su relevancia en el mercado”, añade.

Durante el periodo 2016-2018, el ecosistema InsurTech ha recibido una inversión total de 11.200 millones de dólares, más del doble que la percibida entre 2010-2015 (5.500 millones de dólares). Si bien la mayoría de las inversiones de las aseguradoras en las empresas InsurTech se destinan a compañías más maduras, la mayoría de los participantes de la encuesta muestran su preferencia por invertir en las etapas iniciales, con la excepción de las compañías en Latinoamérica, donde los encuestados prefieren estadios más avanzados.

El futuro es IA, Cloud y Big Data

En lo referente a tecnologías, la gran inversión está dirigida a startups basadas en Cloud y aplicaciones móviles. Si se compara con la inversión en otras tecnologías, se muestra que estas soluciones facilitan la creación de valor y atraen inversores interesados en nuevos modelos de negocio.

El ranking de las inversiones en InsurTech por tecnología entre 2016-2018 pone el foco en startups basadas en Cloud y apps en primer lugar; seguida por Big Data & Backend, Inteligencia Artificial, Internet of Things y Blockchain.

No obstante, lo que muestra la evolución de estas inversiones entre los periodos 2010-2015 y 2016-2018, es que son las startups basadas en Inteligencia Artificial las de mayor crecimiento, con un crecimiento del 665% entre los dos periodos. Estas inversiones revelan la necesidad de procesar y aprender de los datos para construir una oferta personalizada, atraer y retener al cliente y conseguir procesos más eficientes en todas las líneas de negocio.

Las aplicaciones móviles tienen una gran relevancia y se espera que su impacto aumente en los próximos años, al estar orientadas a la personalización y a las plataformas de agregación y comparadores. Una orientación que no se comparte en el rango comercial, donde la ciberseguridad es la herramienta tecnológica más utilizada debido al aumento de la percepción de riesgos relacionados con la misma.

¿Competición o colaboración?

Frente a los cambios tecnológicos, las compañías aseguradoras están colaborando con InsurTechs para afrontar estos retos y aprovechar nuevas oportunidades.

No obstante, la visión no es únicamente positiva, ya que nueve de cada diez aseguradoras considera que la actividad de InsurTech pone en riesgo una parte de su negocio actual.

Las startups, por su parte, valoran las oportunidades de acercarse a las aseguradoras tradicionales porque eso les permite acceder a sus extensas bases de datos de clientes y resolver retos regulatorios, factor clave para escalar sus negocios.

Por su parte, los gigantes tecnológicos – Amazon, Alibaba, Apple, Baidu, Facebook, Google – buscan innovar en el ámbito asegurador, colaborando con distintas industrias y startups disruptivas para empezar a participar en seguros como los de salud o pymes.

Su objetivo es innovar en la conceptualización, diseño y comercialización de productos de seguros adaptados a los nuevos hábitos de vida de las personas (hogares conectados, coches autónomos…) y conectar con ellas a través de sus plataformas y asistentes, transformando así el modelo de distribución de seguros para participar en el negocio de los seguros de salud y de los coches autónomos, y para innovar en productos de seguros y en su distribución.

De acuerdo con las respuestas de la encuesta, se considera que todos los gigantes tecnológicos tendrán una gran relevancia en los próximos años en el sector asegurador. Las respuestas trasladan la percepción de que Google y Amazon serán los que van a tener mayor impacto en los ámbitos de Tecnología y Distribución, respectivamente.

Los retos del futuro: hacia un modelo de innovación abierta

Las nuevas tecnologías están redefiniendo el entorno empresarial y creando nuevos retos para los CEOs que busquen tener éxito en un mundo de disrupción hiperacelerada. La respuesta no pasa solo por adquisiciones o implementación de nuevas tecnologías, el reto es mayor: la transformación global de los negocios, un cambio de puertas para adentro donde líderes exponenciales fomenten y dirijan la búsqueda de la disrupción para generar crecimiento y competitividad.

Para descargar el informe completo, clique aquí.

, , , , , , ,

Pin It on Pinterest

Share This