Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN, continúa participando en el programa de Susana Criado en Radio Intereconomía para ayudar a comprender cómo será la economía post-pandemia.
El análisis de actualidad que Susana Criado hace en el programa Capital Intereconomía estuvo contrastada por Salvador Molina, en la edición del 28 de abril. Sobre las medidas asumidas de reforma y flexibilización del Derecho Concursal, el presidente de Foro ECOFIN explicó que no se le pueden poner puertas al campo en situaciones de iliquidez definitiva de muchos pequeños negocios y empresas que “tras dos o tres meses con el grifo cerrado del circulante por estar la persiana bajada, será imposible devolverlas a la vida y hacerlas viables”.
“Puede ser de alargar la agonía”, completó Fernando Gómez Calcerrada, abogado del despacho RLD. Sin embargo, Salvador Molina resaltó que “es positiva toda medida que introduzca flexibilidad y libertad de acción a los empresarios, así como capacidad de negociación con la cadena de proveedores y acreedores”.
¿Nacionalizaciones a la vista?
La nacionalización de empresas es otro fantasma que puso sobre la mesa Susana Criado. Salvador Molina dijo que sólo estaría justificado para garantizar servicios esenciales como el transporte en un país como España, que tiene territorios insulares tan importantes como las Baleares, las Canarias, Ceuta y Melilla. Cuestión que se está viviendo en Francia y en otros países respecto al rescate de aerolíneas como Air France y Sabena.
Sin embargo, advirtió que sería romper la seguridad jurídica y el marco constitucional el querer intervenir o nacionalizar empresas privadas en rentabilidad, como pueden ser las energéticas y las eléctricas, en particular.
Fernando Gómez Calcerrada explicó que más importante que no nacionalizar -y entidades como Bankia están nacionalizadas- es no nacionalizar la gestión; porque los rumores son de querer meter a los suyos en esas empresas después de nacionalizarlas. “Quizá por ello no se escuche a los sindicatos protestando”.
Para acabar, Javier Niederleytner lanzó una petición final: “Pedir que la desescalada sea rápida para que la recuperación no tarde”.
Puedes escuchar el programa a continuación: